
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.


El secretario adjunto del gremio Simusa, Luis Rodríguez, aseguró que los trabajadores municipales se sienten humillados por la “dictadura” de la intendenta Bettina Romero y pidió que ante el conflicto municipal intervenga el gobernador Gustavo Sáenz.
Salta23/06/2020
Por Aries, Rodríguez aseguró que continúa el paro municipal de 48 horas, pese a que el gremio UTM que líder Pedro Serrudo descartó la continuidad de la protesta sin realizar asamblea alguna.
“Seguimos en paro porque hemos tratado de dialogar y no hemos podido”, señaló el dirigente de Simusa, y agregó que ellos quieren sentarse a hablar con las autoridades en serio porque “no somos un juguete como Pedro Serrudo”.
Ante la falta de respuesta de la Municipalidad, Rodríguez adelantó que comenzarán a implementar las ollas populares porque los municipales “nos sentimos humillados con esta dictadura”.
Cuestionó que la Municipalidad deje de tener la potestad de sancionar infracciones de Tránsito que representa el 30% de ingresos para traspasársela a la Policía de Salta, mientras intendenta Bettina Romero tendría la intención de privatizar el Centro de Emisión de Licencia de Conducir.
“Esto es un caos que se les está yendo de la mano a todos”, expresó el dirigente municipal.
Por esta razón, pidió que el gobernador Gustavo Sáenz intervenga porque la Intendenta se sienta a dar órdenes sin dialogar y “la democracia no es así”.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La medida se logró tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y se formaliza con la Resolución N° 13901/2025 de la ANDIS, que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a los beneficiarios salteños.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.