
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Por Aries, Alejandra Cejas, diputada de Jujuy, dijo sospechar que el Ejecutivo jujeño no está brindando información precisa sobre el estado epidemiológico de la provincia. En este sentido, aseguró que en la localidad de La Quiaca los pobladores temen que el virus esté circulando y que el gobierno no lo reconozca.
Argentina17/06/2020“Queda la duda si hubo más contagios en Fraile Pintado, no logramos saber cuál es la situación, no sé si hay mas contagios y el Gobernador tiene otra información”, sostuvo Alejandra Cejas, diputada de la provincia de Jujuy.
Asimismo, aseguró que la situación de La Quiaca es “tremenda” y que sospechan que hay circulación comunitaria; mientras, añadió, el gobernador Gerardo Morales no informa lo que realmente sucede.
Relató, en tanto, que decisión de volver a la etapa de aislamiento tomó por sorpresa a algunos de sus pares que se encontraban en la Legislatura Provincial y que, de hecho, algunos de ellos quedaron allí encerrados por muchas horas a instancia de la activación de un protocolo por contagio.
Sucede que un oficial de policía resultó positivo a la hora de los análisis y contagió a sus hermanos, también integrantes de la fuerza. Uno de ellos fue diagnosticado en Perico y el otro en la Capital; este último presta servicio – justamente – en la Legislatura Provincial.
“Ayer el gobernador empezó a echar culpa a todos - a la oposición y al Poder Judicial - porque no sale una aplicación para monitorear a los jujeños”, describió la legisladora y concluyó: “Bueno, dentro de todo este contexto él tiene la idea de violentar alguna garantía individual. Se enojó porque se frenó la ley que permitía su aplicación”.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.