
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


El Banco Central extendió el plazo para realizar la acreditación en cuenta o el canje por otros billetes y monedas del billete de 5 pesos, hasta el 30 de septiembre de este año, debido a la situación derivada de la pandemia del coronavirus COVID-19.
Argentina23/05/2020
La Comunicación A7023 establece que una vez cumplido el plazo establecido, los bancos podrán, a su vez, entregárselos al Banco Central hasta el 29 de enero de 2021 en calidad de billetes deteriorados, en tanto que, a partir del 30 de enero, se los considerará "desmonetizados" y carecerán de todo valor.
El billete de 5 pesos salió de circulación el último día de febrero, pero aún se puede cambiar en bancos o depositar en cuentas: el plazo se extendió hasta el 30 de septiembre por la cuarentena para frenar al coronavirus en Argentina
Los billetes de 5 pesos dejaron de tener validez para circular el 29 de febrero pasado y desde entonces, ya dejó de ser obligatorio aceptarlos como medio de pago, pero ahora quien los tenga en su poder tiene la posibilidad de cambiarlos.
Para poder hacer el depósito o el cambio por otros billetes y monedas, las personas tienen que dirigirse hasta la caja del banco. Los clientes deberán solicitar un turno en el banco para realizar la operación, dadas las restricciones vigentes en medio de la cuarentena obligatoria que rige desde el 20 de marzo.
El billete de 5 pesos coexistía con la moneda del mismo valor, de color plateada con la representación del arrayán, que lo reemplazó de forma definitiva.
La posibilidad de cambiarlos ya había sido extendida hasta el 31 de marzo pasado pero debido a las dificultades para operar que existen hoy en día, en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) la entidad que conduce Miguel Pesce volvió a estirar los plazos.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.