Reforma

La estimación del consumo del período de marzo último que realizó la prestataria del servicio de energía eléctrica generó masivos reclamos de los usuarios. La autoridad regulatoria tuvo que ir a dar explicaciones al Senado de la Provincia y el informe dejó instalada la posibilidad de una reforma en el funcionamiento del organismo.

Opinión15/05/2020

Reunion-Ente-4

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos usó la reunión con legisladores para dar detalles de las medidas adoptadas en favor de los usuarios en el marco de la pandemia. Es el caso, entre otros, del congelamiento de tarifas, prohibición de cortes de servicios y posibilidad de diferimientos en los pagos, sin cobro de intereses. El interés de los senadores se dirigió al manejo de la situación generada por una facturación considerada excesiva por usuarios de toda la provincia. 

El funcionario relativizó el impacto y justificó los mayores montos en compensaciones que hizo la compañía eléctrica por menor facturación correspondiente a los 11 días de marzo en que no se hicieron lecturas sino que se aplicó por la cuarentena, una causa de fuerza mayor la facturación estimada. Esa explicación hecha pública por los medios, aumentó la molestia de los afectados y en ese marco encaja una revisión de facultades y competencias del organismo, que se propone realizar la Cámara de Senadores.

Cabe recordar que el Ente Regulatorio de los Servicios Públicos fue creado por Decreto de Necesidad y Urgencia en diciembre de 1995, a doce días de la primera asunción de Juan Carlos Romero, a la Gobernación de la Provincia.  En sendas reuniones realizadas en un mismo día, ambas cámaras legislativas lo aprobaron y fue promulgado como Ley 6.835. Una amplia y enjundiosa fundamentación reemplazó el debate que no tuvo el DNU y a través de ella se explicaron los principios para la prestación de los servicios públicos de jurisdicción provincial y las importantes potestades reglamentarias, tarifarias y jurisdiccionales con las que se invistió al flamante organismo.

La norma marcó el inicio de un proceso que lleva un cuarto de siglo con algunas modificaciones significativas en materia de prestación de servicios públicos esenciales. A partir de la concesión a empresas privadas, el hecho sobresaliente fue la reestatización de las acciones de la sociedad anónima que presta el servicio de agua potable y saneamiento dispuesta en 2009 por el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey. La sobrevivencia del marco de esa prestación morigeró la apreciación del cambio que debía significar dicha decisión en la tarea regulatoria.

Compete al Ente proteger el interés de los usuarios, dice la ley que ordena su funcionamiento. Pero también debe fijar tarifas justas y razonables, que preserven y mantengan el equilibrio entre los intereses de las concesionarias, los usuarios y las políticas que fije el Estado en materia de servicios públicos.  Esas competencias lo colocan en un papel de árbitro que, según anticipó el Presidente del Senado, será revisado. 

Como inminente se ha colocado la posibilidad que se modifique esa ley para consagrar un rol  como defensor de los usuarios. El debate será intenso porque rozará su condición de tribunal administrativo y otros aspectos no menos relevantes.

Pero la rueda se ha echado a andar.

Salta, 15 de mayo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Lo más visto
tormenta

Alerta amarilla por tormentas en Salta

Ivana Chañi
Salta16/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

Recibí información en tu mail