Reforma

La estimación del consumo del período de marzo último que realizó la prestataria del servicio de energía eléctrica generó masivos reclamos de los usuarios. La autoridad regulatoria tuvo que ir a dar explicaciones al Senado de la Provincia y el informe dejó instalada la posibilidad de una reforma en el funcionamiento del organismo.

Opinión15/05/2020

Reunion-Ente-4

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos usó la reunión con legisladores para dar detalles de las medidas adoptadas en favor de los usuarios en el marco de la pandemia. Es el caso, entre otros, del congelamiento de tarifas, prohibición de cortes de servicios y posibilidad de diferimientos en los pagos, sin cobro de intereses. El interés de los senadores se dirigió al manejo de la situación generada por una facturación considerada excesiva por usuarios de toda la provincia. 

El funcionario relativizó el impacto y justificó los mayores montos en compensaciones que hizo la compañía eléctrica por menor facturación correspondiente a los 11 días de marzo en que no se hicieron lecturas sino que se aplicó por la cuarentena, una causa de fuerza mayor la facturación estimada. Esa explicación hecha pública por los medios, aumentó la molestia de los afectados y en ese marco encaja una revisión de facultades y competencias del organismo, que se propone realizar la Cámara de Senadores.

Cabe recordar que el Ente Regulatorio de los Servicios Públicos fue creado por Decreto de Necesidad y Urgencia en diciembre de 1995, a doce días de la primera asunción de Juan Carlos Romero, a la Gobernación de la Provincia.  En sendas reuniones realizadas en un mismo día, ambas cámaras legislativas lo aprobaron y fue promulgado como Ley 6.835. Una amplia y enjundiosa fundamentación reemplazó el debate que no tuvo el DNU y a través de ella se explicaron los principios para la prestación de los servicios públicos de jurisdicción provincial y las importantes potestades reglamentarias, tarifarias y jurisdiccionales con las que se invistió al flamante organismo.

La norma marcó el inicio de un proceso que lleva un cuarto de siglo con algunas modificaciones significativas en materia de prestación de servicios públicos esenciales. A partir de la concesión a empresas privadas, el hecho sobresaliente fue la reestatización de las acciones de la sociedad anónima que presta el servicio de agua potable y saneamiento dispuesta en 2009 por el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey. La sobrevivencia del marco de esa prestación morigeró la apreciación del cambio que debía significar dicha decisión en la tarea regulatoria.

Compete al Ente proteger el interés de los usuarios, dice la ley que ordena su funcionamiento. Pero también debe fijar tarifas justas y razonables, que preserven y mantengan el equilibrio entre los intereses de las concesionarias, los usuarios y las políticas que fije el Estado en materia de servicios públicos.  Esas competencias lo colocan en un papel de árbitro que, según anticipó el Presidente del Senado, será revisado. 

Como inminente se ha colocado la posibilidad que se modifique esa ley para consagrar un rol  como defensor de los usuarios. El debate será intenso porque rozará su condición de tribunal administrativo y otros aspectos no menos relevantes.

Pero la rueda se ha echado a andar.

Salta, 15 de mayo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail