
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El vicegobernador Antonio Marocco, habló por Aries sobre lo abordado en la reunión en la que el titular del IPV Gustavo Carrizo, informó al Senado sobre la política de viviendas y la redeterminaciones que se pagan a las empresas adjudicatarias. Además, destacó que el actual Gobierno provincial busca atender las demandas del interior profundo.
Política14/05/2020“El informe del presidente del Instituto Provincial de la Vivienda fue muy bueno, explicó cuál es la posición del Gobierno sobre la vivienda social, lo que se viene trabajando y cómo se puede encarar otros planes en tiempos que no sean tan excepcionales como estos”, manifestó el vicegobernador.
Sostuvo que el Gobernador les trazó una prospectiva que tiene que ver con tener presente las necesidades de vivienda popular en las localidades de los departamentos del Interior y dijo que “es una mirada que en el tema de viviendas sociales no se hacía hace mucho tiempo”.
En tal sentido, Marocco afirmó que la labor de los senadores “es estudiar el tema de las redeterminaciones de la obra pública que no son más que resoluciones, por lo que hay que estudiar la forma de cómo pueden estar regidas por ley”.
“Salta es una de las provincias en la que más alto es el interés que se toma para la redeterminación de obras, eso significa recursos y con más recursos el IPV seguramente podrá hacer más obras”, destacó el vicegobernador.
Minería y Parlamento del NOA
Por otra parte, Marocco destacó que en la reunión virtual del Parlamento del NOA –que ya se constituyó formalmente-, la vicegobernadora de La Rioja Florencia López, expresó enfáticamente que toda la política minera de la región, los recursos y el desarrollo que genere quede en la región.
“Planteó que los establecimientos industriales, fabriles sean ubicados en la región como parte de una política nacional”, dijo Marocco en relación a los emprendimientos mineros de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.