
VIVO - Incorporación de Diputadas y Diputados Proclamados Electos - Sesión Preparatoria


El vicepresidente de la Cámara de Diputados de Salta, Ignacio Jarsun, adelantó que presentará un proyecto para que en Salta se pueda producir hoja de coca, así como se experimentó con resultados positivos en la década del 60, y hacerlo bajo el mismo marco jurídico que Jujuy produce marihuana.
Salta08/05/2020
Por Aries, Jarsun lamentó que exista un increíble vacío legal al respecto, y es ahí donde se debe fortalecer la postura de los legisladores salteños.
La iniciativa del legislador provincial por Rosario de Lerma, no habla solo de la producción sino también del empaquetado, para que también pueda generar puestos de trabajo, y de esta manera tener herramientas para blanquear una situación que es totalmente normal y que en los papeles figura como ilegal.
Jarsún explicó que de esta manera busca plantear el tema para abrir el debate convocando a comerciantes, pueblos originarios, entre otros referentes para darle mayor sustento a la propuesta.
Recordó que en Salta se produjo hoja de coca de manera experimental en el año 64 en el norte provincial y funcionó bien.
Destacó que Jujuy consiguió que se le permita producir marihuana con el fin medicinal, siendo que se trata de una planta que está prohibida, por lo que Salta podría avanzar en la producción contando con la ventaja de que el consumo de coca está permitido en nuestra provincia.
De esta forma, Jarsun busca evitar que la hoja de coca choque con el Código Aduanero y termine “siendo un negocio de unos pocos gendarmes, policías de la Federal”.
Sostuvo que la iniciativa busca aplicar el sentido común al tratarse de un consumo ancestral, por lo que si no se consigue una ley nacional buscará conseguir los permisos para producir.
Finalmente, señaló que el actual mercado de la hoja de coca genera 10 millones de dólares y no entra un peso de impuestos para la provincia.

VIVO - Incorporación de Diputadas y Diputados Proclamados Electos - Sesión Preparatoria

La Municipalidad comenzará la última etapa del plan de 80 cuadras con trabajos en San Martín e Yrigoyen que se extenderán por 10 días.

La Municipalidad de Salta dio a conocer el cronograma por el feriado del Día de la Soberanía: habrá cierres, guardias y modificaciones en recolección, mercados y atención al público.

Este lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.