
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.


Los despachos de cemento cayeron en marzo 46,5% frente al mismo mes del año pasado y se situaron en uno de los niveles más bajos de los últimos 14 años, apenas 502.541 toneladas, mientras la industria ya anticipa una caída de 20,5% para todo 2020.
Economía08/04/2020
Las entregas del mes pasado fueron 26,8% inferiores a las de febrero, y, de este modo acumularon en el trimestre 1,9 millones, 29,1% menos que en igual período de 2019, según las estadísticas difundidas por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).
El derrumbe de los despachos reflejó la agudización de la caída en la demanda privada y pública de los sectores vivienda, vial, de obras públicas e infraestructura en todos los distritos del país, a partir de la paralización de actividades por la pandemia de coronavirus.
Las empresas que integran la AFCP (Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y PCR) suman una capacidad instalada de 15,3 millones de toneladas anuales, es decir, 1,27 millón mensuales, que en marzo fue aprovechada sólo en un 39,5%.
El derrumbe productivo y de ventas de cemento se aceleró tras la devaluación del peso en agosto del año pasado, luego de las elecciones primarias, y agravó el período recesivo iniciado en 2018 cuando los envíos decrecieron 1% en comparación con los de 2017, de acuerdo con el reporte de la AFCP.
La crisis continuó en 2019 con una caída de los despachos de 6,1%, hasta 11,1 millones de toneladas, cifra que la Asociación de Fabricantes esperaba repetir este año, según las expectativas que mantenían en enero.
Tal perspectiva, sin embargo, fue revisada a la baja ante los resultados del primer trimestre y ahora la AFCP proyecta una nueva caída anual, de 20,5%, hasta 8,8 millones de toneladas.
El volumen de producción esperado por los fabricantes de cemento es ligeramente inferior al que se alcanzó durante 2006, luego de varios años de derrumbe post convertibilidad, a comienzos de siglo.
Ámbito.com

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.