
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El gobierno nacional informó la muerte de un hombre de 81 años en la provincia de Buenos Aires por coronavirus. Con este deceso, la cantidad total de víctimas fatales en la Argentina llegó a 54. La tasa de letalidad de fallecidos sobre casos confirmados es de 3,3 por ciento. Y la edad promedio es de 68 años.
Argentina07/04/2020En el reporte matutino que suelen realizar las autoridades del Ministerio de Salud, el subsecretario Alejandro Costa difundió estadísticas pormenorizadas sobre el avance de la pandemia del país.
- Se registraron 1628 casos positivos de coronavirus en la Argentina
- El 56% de los casos son varones. El 44% de los casos son mujeres. La edad promedio de los enfermos es de 45 años.
- El 44% de los infectados está relacionado a un antecedente de viaje. El 34,6% están relacionados con personas enfermas. Y un 10,7% son de trasmisión comunitaria.
- El 72% de los fallecidos son varones.
- Recibieron el alta médica 338 personas
- Se realizaron 11.778 testeos en todo el país
- Los tests fueron realizados en 123 laboratorios de todo el país.
- El índice de positividad es de 15,7%
- La cantidad de tests realizados por cada millón es de 259
- Hay 96 personas internadas en terapia intensiva.
La salida de la cuarentena
El médico infectólogo Pedro Chan planteó que en las próximas semanas el país ingresará en una etapa de “cuarentena administrada”. Esto implica que muchas actividades van a cambiar, pero otras continuarán desarrollándose en forma similar a lo que ocurre actualmente, durante las restricciones impuestas por el presidente Alberto Fernández.
“Tenemos que entender que el coronavirus va a quedar integrado para siempre, no la pandemia, pero sí el virus. Por eso pase lo que pase vamos a tener que seguir lavándonos las manos, toser en el pliego del codo, ventilar los ambientes y principalmente mantener la distancia de metro y medio”, subrayó.
El especialista adelantó que no se habilitarán grandes aglomeraciones de personas y descartó de plano la posibilidad de que en el corto plazo vuelvan los espectáculos deportivos con público y las obras teatrales.
“Tenemos que apelar a la responsabilidad de todos porque si somos capaces de cumplir con esta fase, es probable que podamos liberar otras actividades. Pero si no somos capaces, es probable que tengamos que volver atrás”, analizó.
Infobae
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.