Industriales argentinos esperan detalles del convenio con EE. UU.

La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró el acuerdo comercial recíproco alcanzado con Estados Unidos, destacando que promoverá el empleo y permitirá evitar "acciones distorsivas" de economías de no mercado como China.

Argentina15/11/2025

industria-uia-trabajo-g20200418-942408

La Unión Industria Argentina celebró el acuerdo comercial alcanzado entre la Argentina y Estados Unidos y dijo que espera la letra chica del convenio para pronunciarse sobre los alcances.

“Celebramos el marco para el acuerdo recíproco entre la Argentina y los Estados Unidos, que permitirá promover el comercio, las inversiones y el empleo”, dijo la UIA en comunicado al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Sostuvo que este acuerdo "permitirá a la Argentina promover su desarrollo industrial integrándose al concierto de países occidentales que respetan las reglas del comercio internacional".

Consideró que también permitirá evitar “las acciones distorsivas que generan las empresas estatales y las subvenciones industriales presentes en países con economías de no mercado”, en alusión a China.

La central fabril dijo que aguardará “la publicación de los detalles del acuerdo para comprender los alcances sectoriales”.

Karina-MileiDalbón a Milei por la causa ANDIS: "Voy por vos y por tu hermana"

El sector latinoamericano del acero pidió ayuda a los gobiernos de la región para ser más competitivos ante la crisis por la desindustrialización derivada del crecimiento de las importaciones chinas.

“Los Gobiernos, algunos en mayor medida, y otros en menor, están empezando a entender esta problemática y están empezando a entender la importancia que tiene la industria en la generación de valor, buen empleo y crecimiento”, dijo el director general de la compañía Ternium y nuevo presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), Máximo Vedoya.

Durante la clausura de la Alacero Summit 2025, el directivo destacó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, para enfrentar las prácticas depredatorias de China.

720Milei descartó planes para dar de baja el régimen de Monotributo

“Con prácticas depredatorias (…) acapararon toda la manufactura, pero además de producir el 40% (de las manufacturas), (los chinos) sólo consumen el 13 %. Este diferencial que exportan es, en realidad, producto de un programa de buen empleo”, explicó Vedoya.tXR+Pg

Por eso, agregó: “Contra eso es muy difícil competir y la realidad (…) es que la administración Trump hizo lo que tenía que hacer. Yo no comparto que hayan puesto aranceles a Latinoamérica, pero la realidad es que había que hacer un parate (a China)”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail