
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Por Aries, Miguel Calabró, titular del Centro de Referencia de Salta, indicó que Nación distribuirá los elementos a medida que se acreciente la necesidad de los mismos en los distintos puntos del país. En tanto, apuntó contra la dirigencia política que criticó la decisión del Ejecutivo nacional.
Política30/03/2020A finales de la semana pasada, desde el gobierno de la provincia se informó que se había licitado la compra de 120 respiradores artificiales para sumarlos a los 200 existentes, pero que la adquisición se había frenado debido a que Nación decidió centralizar la compra de los elementos y distribuirlos en las provincias de acuerdo al avance del virus.
“Creo que está más que claro, tenemos un país federal para algunas cosas y se tiene que actuar de esta manera”, sostuvo el funcionario ante la consulta sobe la situación.
Según su visión, cuando la Provincia tiene problemas financieros, rápidamente se recurre al Ejecutivo nacional solicitando ayuda y esta es brindada sin mayores reparos, tal cual sucedió con la condonación de deuda con ANSES o con los fondos enviados en virtud de la emergencia sociosanitaria en el norte provincial.
“Ahí nos ponemos contentos”, sostuvo; pero, cuando suceden cosas como esta – en referencia a la pandemia – es necesario que se tomen decisiones como lo ocurrido con los respiradores; “van a distribuirlos de acuerdo a lo que se necesite”, completó.
En este sentido, Calabró apuntó contra la dirigencia política que se cargó el reclamo al hombro y aseguró que muchos “salen a hacer declaraciones poco felices en el afán de mostrar que están haciendo algo”.
“Se ponen el poncho al hombro, se creen Güemes y salen a reclamar. Hay que explicarle toda la película a la gente”, disparó.
En los tiempos que corren – dijo concluyendo – hay que hacer práctica de la solidaridad ya que, cuando se declaró la emergencia sociosanitaria en Salta, ninguna de las otras provincias reclamó el gobierno central la asistencia brindada.
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.