
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
El primer ministro nipón tuvo el OK del COI para aplazar por un año los Juegos. La llama olímpica permanecerá en Japón y, a pesar de la postergación, se mantendrá el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020. Sólo falta la confirmación oficial.
Deportes24/03/2020
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, confirmó hoy que se aplazan por un año los Juegos Olímpicos de Tokio, pautados para desarrollarse, originalmente, entre el 24 de julio y el 9 de agosto.
Abe dijo que el aplazamiento lo resolvieron hoy en una conversación telefónica que mantuvieron con el presidente del COI, Thomas Bach, y que éste aceptó la propuesta, por la pandemia de coronavirus que tiene en jaque al planeta.
El COI había emitido el domingo pasado un comunicado en el que manifestaba que “dentro de cuatro semanas”, aproximadamente, definiría si aplazaba los Juegos. Recién, en su primer comunicado oficial tras la reunión, confirma la postergación con plazo máximo de un año: "Los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020 pero no más tarde del verano de 2021 para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional".
En las últimas horas varias federaciones, entre ellas Estados Unidos, pidieron públicamente por la postergación, y Canadá anunció que no participaría del evento deportivo si no se decidía suspenderlo hasta que pase el brote del virus.
El comunicado del COI:
EL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI), THOMAS BACH, Y EL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN, ABE SHINZO, HICIERON UNA CONFERENCIA LLAME ESTA MAÑANA PARA DISCUTIR EL ENTORNO CON CAMBIO CONSTANTE CON RESPECTO A COVID-19 Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020.
A ellos se unieron Mori Yoshiro, presidente del Comité Organizador de Tokio 2020; el ministro olímpico, Hashimoto Seiko; el gobernador de Tokio, Koike Yuriko; el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, John Coates; Director General del COI, Christophe De Kepper; y el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos del COI, Christophe Dubi.
El presidente Bach y el primer ministro Abe expresaron su preocupación compartida por la pandemia mundial de COVID-19, y lo que está haciendo en la vida de las personas y el impacto significativo que está teniendo en los preparativos de los atletas mundiales para los Juegos.
En una reunión muy amistosa y constructiva, los dos líderes elogiaron el trabajo del Comité Organizador de Tokio 2020 y señalaron el gran progreso realizado en Japón para luchar contra COVID-19.
La propagación sin precedentes e impredecible del brote ha deteriorado la situación en el resto del mundo. Ayer, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la pandemia de COVID-19 se está "acelerando". Ahora hay más de 375,000 casos registrados en todo el mundo y en casi todos los países, y su número crece cada hora.
En las circunstancias actuales y con base en la información proporcionada hoy por la OMS, el Presidente del COI y el Primer Ministro de Japón han concluido que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020 pero no más tarde del verano de 2021 para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional.
Los líderes acordaron que los Juegos Olímpicos de Tokio podrían ser un faro de esperanza para el mundo durante estos tiempos difíciles y que la llama olímpica podría convertirse en la luz al final del túnel en el que el mundo se encuentra actualmente. Por lo tanto, se acordó que la llama olímpica permanecerá en Japón. También se acordó que los Juegos mantendrán el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
El entrenador de la Selección argentina se esperanzó con que la victoria por 3-0 ante Venezuela no haya sido el último duelo del rosarino en el país.
El equipo de Marcelo Méndez empezó perdiendo los dos primeros sets pero logró sacar el partido adelante. Este lunes, desde las 23:30, contra Corea del Sur por la segunda fecha del Grupo C.
Luego del primer candidato, Gustavo Quinteros, el binomio que logró el primer título en la historia de Platense surge como alternativa para el 'Rojo'. Otro en carpeta pero, casi sin chances, es Luis Zubeldía.
"Fue un partido parejo, Boca viene jugando bien, viene manteniendo un nivel y a medida que pasan los partidos lo va incrementando”, aseguró el experimentado entrenador. Al mismo tiempo, indicó: "Venir acá siempre es algo distinto".
El Candombero venció 3-1 a Central Norte y volvió a sonreír después de tres derrotas al hilo. Los goles fueron de Sebastián Cocimano y Agustín Ojeda por duplicado.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.