
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Así lo acordó el titular de la Cámara, Sergio Massa, con los presidentes de los bloques. Las partidas saldrán del presupuesto del cuerpo.
Argentina18/03/2020Los presidentes de los bloques que integran la Cámara de Diputados de la Nación acordaron este martes adelantar la percepción del subsidio anual de 100.000 pesos que recibe cada legislador, para que a través de ese beneficio puedan brindar asistencia a entidades sanitarias y sociales que trabajen en tareas de prevención del coronavirus.
Las partidas ya figuran en el presupuesto de la Cámara y sólo se efectuará su adelanto con el único objetivo de derivarlas a los fines mencionados y con la correspondiente rendición por parte de los destinatarios finales, informaron fuentes legislativas.
Así, cada uno de los 257 diputados podrá entregar este subsidio como ayuda a organizaciones que trabajen con poblaciones de riesgo o instituciones que necesiten alcohol en gel o artículos de limpieza, como centros de salud o comedores.
El acuerdo se alcanzó este martes en la reunión que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, mantuvo con los presidentes de los bloques de ese cuerpo legislativo.
La resolución presidencial de la Cámara de Diputados por la que se instrumentará el beneficio señala: "Otórguese de manera excepcional y por única vez un subsidio por cada diputado por la suma de 100.000 pesos que solo deberá ser utilizado para evitar la propagación del Coronavirus, brindar asistencia a las zonas más vulnerables del territorio nacional y/o asistir a grupos de riesgo o entidades de la sociedad civil que trabajen con personas afectadas por la pandemia".
“El año pasado, Emilio Monzó ejecutó 70.000 pesos por diputado en subsidios. La actualización con el 40% de inflación lleva a 100.000 pesos. Lo que hicimos fue es ponerlos a disposición por si quieren usarlos por el coronavirus”, precisó Massa en contacto con Clarín.
Durante la reunión de esta tarde, los diputados del oficialismo y la oposición acordaron que la Cámara solo sesionará en los próximos días si existe un pedido urgente del gobierno para aprobar una ley vinculada a la emergencia por la pandemia del coronavirus y buscará continuar con su tareas en forma virtual, ya que el Congreso Nacional restringió su actividad en sintonía con las recomendaciones del Poder Ejecutivo Nacional.
La decisión de que cada diputado cuente con $ 100 mil para destinar a la lucha contra el coronavirus aparece en la misma resolución que enumera otras medidas.
El artículo 1° dispone que a partir de este martes la mayoría de los empleados de la Cámara de Diputados dejarán de concurrir a sus lugares de trabajo. Por un plazo de 14 días, podrán realizar "sus tareas habituales u otras análogas en forma remota", se indica. Sólo mantendrán guardias mínimas de personal aquellas dependencias cuya actividad resulte indispensable para el normal funcionamiento de la Cámara.
Otra medida de prevención especificada en la resolución es que "todas las presentaciones, discusiones o reuniones de las autoridades de la Cámara con ministros o secretarios del Poder Ejecutivo se harán por videoconferencia".
Clarín
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.