
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
El Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta presentó observaciones a la postulación de Horacio Aguilar, María Alejandra Gauffin y Adriana Rodríguez Faraldo como jueces de la Corte de Justicia de Salta.
Política16/03/2020Las observaciones y discrepancias que FOCIS presentó están fundadas en "consideraciones referidas tanto a los antecedentes profesionales de los candidatos, como a aspectos procedimentales y de oportunidad", señalaron en un comunicado y agregaron que "en ningún caso las alegaciones de FOCIS están guiadas por valoraciones vinculadas con las cualidades puramente personales o intelectuales que tienen o pudieran tener los postulados".
En este sentido, desde el Foro señalan que, los argumentos dados por el Gobernador y los legisladores que apoyaron el proyecto de ampliación de los miembros de la Corte además de paupérrimos son inexactos.
“La decisión de elevar el número de vocales de Corte y cubrir inmediatamente las vacantes, resulta contradictoria con la intención anunciada por el Gobernador, de reformar la Constitución Provincial”, resaltaron desde FOCIS, para luego cuestionar que sea el mandatario provincial quien elija a los postulantes entendiendo que, esto refuerza los obstáculos que frenan la independencia y eficacia del Poder Judicial.
Asimismo consideran que, los candidatos a ocupar un cargo en la Corte, no reflejan la diversidad de género, especialidades y procedencia regional que se detalla en el Decreto 617/2008.
Finalmente desde el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta exige a los senadores provinciales que, salgan de su pasividad y ejerzan sus funciones de control de las designaciones que efectúa el Gobernador en los cargos que requieren su Acuerdo.
“Es tiempo ya de que el Senado se decante por la independencia de la justicia y por revisar a fondo la trayectoria, idoneidad y compromiso democrático de los funcionarios cuyo Acuerdo demanda el señor Gobernador”, concluyeron.
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.