
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El gerente del Hospital del Milagro, Juan José Esteban aseguró que deben estar armados desde el punto de vista edilicio, tecnológico y humano para que pacientes que sean afectados por el Coronavirus Covid-19 reciban una atención de excelencia y se evite la propagación.
Salud04/03/2020Por Aries, Esteban aseguró que los trabajadores fueron capacitados en manejo de un posible paciente, qué es lo que tiene que preguntar y canales de derivación que deben seguir.
Adelantó que el viernes habrá una reunión con autoridades del IPSS para coordinar acciones.
Afirmó que en el Hospital del Milagro tienen un laboratorio de virología de altísima complejidad y esto los hace estar autorizados en la derivación de informes finales al Malbran en Buenos Aires.
“La capacitación en la parte técnica, bioquímicos e infectólogos, están en el Hospital Público”, sostuvo.
Detalló que hasta el momento en los países afectados por el virus no se han registrado muerte de niños y solo de mayores de 65 años con enfermedades preexistentes, como diabetes, pulmonares y otras.
Reconoció que la tasa de mortalidad no es alta, y aunque se difunde rápido se debe estar tranquilidad por lo importante es estar tranquilos y actuar con criterio
Como principal recomendación, Esteban aseguró que el lavado de manos es fundamental, incluso por sobre el alcohol en gel, y remarcó que al barbijo la persona sana no lo debe usar ya que el mismo debe ser usado la persona enferma y personal de salud.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.