
El flamante diputado provincial libertario celebró la performance electoral de su partido y abogó por la baja de impuestos. A la vez, aseguró que, junto a su bloque de legisladoras, trabajarán para “achicar” el Estado.


El abogado ambientalista Luis Segovia, analizó por Aries la actual situación de la Ciudad luego del discurso inaugural del período de sesiones del Concejo Deliberante de Salta. Dijo que hay una situación regresiva en cuanto a los objetivos de la Capital.
Política02/03/2020
El especialista trazó un balance tomando un período de veinte años coincidentes con la sanción de la Ley provincial 7070 de Protección del Medio Ambiente.
“Considerar que con la actividad humana se puede degradar la biodiversidad o los recursos naturales fue un factor a tener en cuenta desde la década de 1960 en adelante. Por eso gestionar residuos es un método técnico, científico y político, requiere considerar técnicas y también educación”, planteó Luis Segovia.
El abogado recordó que en 1999 cuando se firmó el primer contrato con la actual concesionaria, la empresa Agrotécnica Fueguina, se establecieron algunos objetivos que no fueron cumplidos y en futuros contratos se fueron sacando. “Privilegiaron contratos que pusieron énfasis en la recolección y no en la gestión integral de residuos”, dijo.
Además, advirtió que el acuerdo del municipio Salta con otras cinco comunas vecinas para que depositen sus residuos en el vertedero San Javier “se hizo de hecho, sin ningún marco jurídico”.
“Actualmente seis municipios arrojan residuos en la Capital sin brindar ninguna contraprestación económica ni de otra índole”, precisó Segovia refiriéndose a La Caldera, Vaqueros, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced y Campo Quijano. Ante esto, propuso que la renegociación del contrato de concesión de la gestión de residuos se produzca una vez que se haya establecido un régimen de consorcio de gestión de residuos con los municipios involucrados.
En tal sentido, recordó que gestionar residuos primero preocupó a la salud pública, después fue un tema ambiental, luego de gestionar recursos y también se trata de un tema democrático en el que “la sociedad debe participar porque es el servicio público más importante de nuestra comunidad”
“Hay una exigencia legal que nunca se cumplió y es la realización de audiencias públicas para informar sobre el servicio de higiene urbana. Ni siquiera intervino debidamente el Concejo Deliberante”, dijo Segovia y destacó que no sólo las exigencias ambientales sino también las democráticas están sin cumplir.

El flamante diputado provincial libertario celebró la performance electoral de su partido y abogó por la baja de impuestos. A la vez, aseguró que, junto a su bloque de legisladoras, trabajarán para “achicar” el Estado.

El diputado Germán Rallé confirmó que se decidió cambiar el nombre “Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción”, para conformar una mayoría integrada por actores de distintos partidos e ideología. Tendrá 34 miembros.

El primer militar desde la recuperación de la democracia que asumirá en el edificio Libertador enfrentará demandas de sus compañeros de fuerza; la deuda de Iosfa asciende a $200.000 millones.

El oficialismo hizo valer sus números. LLA no tiene representación en autoridades.

En medio del proceso de reordenamiento del gabinete provincial, Ricardo Villada confirmó que se alejará del Ministerio de Gobierno y afirmó que es momento de un recambio dentro de la gestión.

Al asumir la Vicepresidencia Tercera, destacó el valor del diálogo y de generar instrumentos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.