
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El abogado ambientalista Luis Segovia, analizó por Aries la actual situación de la Ciudad luego del discurso inaugural del período de sesiones del Concejo Deliberante de Salta. Dijo que hay una situación regresiva en cuanto a los objetivos de la Capital.
Política02/03/2020El especialista trazó un balance tomando un período de veinte años coincidentes con la sanción de la Ley provincial 7070 de Protección del Medio Ambiente.
“Considerar que con la actividad humana se puede degradar la biodiversidad o los recursos naturales fue un factor a tener en cuenta desde la década de 1960 en adelante. Por eso gestionar residuos es un método técnico, científico y político, requiere considerar técnicas y también educación”, planteó Luis Segovia.
El abogado recordó que en 1999 cuando se firmó el primer contrato con la actual concesionaria, la empresa Agrotécnica Fueguina, se establecieron algunos objetivos que no fueron cumplidos y en futuros contratos se fueron sacando. “Privilegiaron contratos que pusieron énfasis en la recolección y no en la gestión integral de residuos”, dijo.
Además, advirtió que el acuerdo del municipio Salta con otras cinco comunas vecinas para que depositen sus residuos en el vertedero San Javier “se hizo de hecho, sin ningún marco jurídico”.
“Actualmente seis municipios arrojan residuos en la Capital sin brindar ninguna contraprestación económica ni de otra índole”, precisó Segovia refiriéndose a La Caldera, Vaqueros, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced y Campo Quijano. Ante esto, propuso que la renegociación del contrato de concesión de la gestión de residuos se produzca una vez que se haya establecido un régimen de consorcio de gestión de residuos con los municipios involucrados.
En tal sentido, recordó que gestionar residuos primero preocupó a la salud pública, después fue un tema ambiental, luego de gestionar recursos y también se trata de un tema democrático en el que “la sociedad debe participar porque es el servicio público más importante de nuestra comunidad”
“Hay una exigencia legal que nunca se cumplió y es la realización de audiencias públicas para informar sobre el servicio de higiene urbana. Ni siquiera intervino debidamente el Concejo Deliberante”, dijo Segovia y destacó que no sólo las exigencias ambientales sino también las democráticas están sin cumplir.
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
El dirigente oficialista, envuelto en el escándalo de Fred Machado, alegó “motivos particulares” tras declinar renovar su banca en Buenos Aires.
En medio de una tensa sesión en la Cámara de Diputados, el legislador radical Facundo Manes denunció que el presidente del cuerpo, Martín Menem, lo amenazó en un pasillo del Congreso.
El kirchnerismo, la UCR disidente, Encuentro Federal y exlibertarios reunieron el número de legisladores para empezar la sesión. Quieren recortarle poder al Ejecutivo.
Consideró que lo contrario implicaría aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer; la candidata estaba segunda en la lista, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.