
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
El vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, aseguró que la mayor preocupación y mayor desafío del país, hoy pasa por saber qué pasará con la deuda que se mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Economía19/02/2020Por Aries, Urtubey consideró que el FMI se encuentra dispuesto a un acuerdo razonable pero no así los bonistas.
Mientras tanto, considera que el horizonte que plantea en términos productivos le parece razonable, en referencia a la baja en tasas de referencia del Banco Central, la búsqueda de líneas de crédito productivo, un paréntesis por 180 días en las políticas energéticas.
Para José Urtubey este panorama manifiesta la intención de buscar un sistema que sea viable para los que producen y quienes consumen.
El dirigente industrial expresó que gran parte las líneas fuertes de políticas económicas están atadas o dependiendo de los qué resulte o no de esta negociación.
En cuanto a la generación de fuente laboral, sostuvo que dependerá de la reactivación económica porque “ahí ya está siendo algo más de fondo, más allá de la deuda, ahí si tienen que ver la políticas que es establezcan como estímulo para la producción”.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.