
La Libertad Avanza (LLA) se adjudica un valioso triunfo en la provincia de Santa Fe en las elecciones nacionales. El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, se ubica como la segunda fuerza más votada.


El presidente Alberto Fernández llegó hoy a España para reunirse con el jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, en medio de su gira europea en busca de apoyos para negociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) y acreedores privados.
Política04/02/2020
Fernández, quien apenas pasará unas horas en Madrid, también será recibido por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.
El Presidente arribó esta mañana al aeropuerto de Barajas en un vuelo comercial de la compañía Iberia procedente de Berlín y se dirigió a la residencia del embajador de Argentina en Madrid, a cargo temporalmente del ministro consejero Eduardo Michel. La comitiva del Presidente se aloja en un hotel alejado del centro de la ciudad, en la zona de Nuevos Ministerios.
En esta escala del viaje, Fernández está acompañado por la primera dama Fabiola Yañez, el canciller Felipe Solá; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, partió desde Berlín a Roma, acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, para participar del seminario organizado por El Vaticano, en el marco del cual tiene previsto reunirse mañana con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
La agenda
El paso de Fernández por Madrid será fugaz, pero con un alto contenido político. El Presidente será recibido por Sánchez en el Palacio de la Moncloa a las 13.30 hora local (9.30 de la Argentina).
Por la tarde, Fernández tendrá una audiencia con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, "con ocasión de su visita de trabajo a España", anuncia la casa real en su página oficial.
En septiembre pasado, Fernández y Sánchez dialogaron sobre la relación bilateral y la crisis de deuda de Argentina, durante una visita que hizo el Presidente a España tras su triunfo en las elecciones primarias frente a Mauricio Macri.
Además de la búsqueda de respaldo político entre los accionistas del FMI, la Argentina intenta dar a conocer propuestas y una imagen atractiva del país.
A la noche, el jefe del Estado partirá rumbo a París, donde se encontrará con su par de Francia, Emmanuel Macron, a cargo del país europeo con más peso en el FMI después de Alemania.

La Libertad Avanza (LLA) se adjudica un valioso triunfo en la provincia de Santa Fe en las elecciones nacionales. El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, se ubica como la segunda fuerza más votada.

La Libertad Avanza logró revertir la diferencia de 14 puntos que obtuvo el peronismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de septiembre.

El espacio de Javier Milei se impuso con amplitud en las elecciones legislativas provinciales. Con el 84% de los votos escrutados, obtuvo la mayoría en ambas categorías y consolidó su presencia en el Congreso Nacional.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, difundió los primeros resultados provisorios con el 90,88% de las mesas escrutadas. Con una participación del 67,85%, La Libertad Avanza (LLA) se posiciona en primer lugar a nivel nacional.

La alianza La Libertad Avanza-Cambia Mendoza se posiciona como ganadora de las elecciones legislativas en Mendoza con el 45% de los votos, según los resultados provisorios.

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.