
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que está “convencido” de que el Papa “ya está ayudando al Gobierno” y que “en el tema de la deuda vamos a contar con la invalorable ayuda de Francisco”.
Política18/01/2020“Estoy convencido de que el Papa ya está ayudando al Gobierno. Porque hay que tener humildad para pedir ayuda: el presidente que se fue se manejó con la soberbia de los que creen que se las saben todas. Una marca clara de la personalidad de Alberto (Fernández) es la humildad de saber pedir ayuda”, explicó.
“En los temas internacionales que la Argentina tiene que recorrer, como el tema de la deuda, vamos a contar con la invalorable ayuda de Francisco”, reafirmó.
En ese sentido, hay que recordar que a pocos días del encuentro de Alberto Fernández con el Papa, pautado para el 31 de enero, coincidirán en el Vaticano la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva y el ministro de Economía Martín Guzmán, a quien acompañará Gustavo Béliz. Asistirán a un seminario que se realizará la primera semana de febrero, cinco días después de la reunión de Francisco con el Presidente, aunque no está confirmada la presencia de Jorge Bergoglio.
El seminario -que se llevará a cabo el 5 de febrero- es organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, que dirige como canciller el argentino Marcelo Sánchez Sorondo, bajo el título "Nuevas formas de fraternidad solidaria de inclusión, integración e innovación (I+I+I)", según anuncia el sitio web de la institución.
La presencia del papa Francisco en el encuentro, que suele concurrir a los eventos organizados por la Academia de Ciencias, por el momento no fue confirmada.
Por otro lado, al cumplirse cinco años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, Massa reiteró su planteo acerca de que “por algo intuitivo “ no cree en la hipótesis del suicidio y que se inclina más por un posible suicidio inducido o un homicidio: “Lo planteé hace cinco años y no voy a cambiar de opinión sobre un hecho que es una marca indeleble en nuestra historia moderna”.
En ese sentido, contó en diálogo con radio Mitre que habló sobre el tema con Alberto Fernández y “si hay algo que tiene el Presidente es el deseo profundo y la convicción de que en la Argentina no haya impunidad y que este tipo de hechos se aclaren. Es un hombre del Derecho y cree en la democracia como instrumento para la convivencia. Tengo la certeza de que el gobierno de Alberto avanzará sobre este tema”.
El presidente de la Cámara de Diputados reiteró además su reclamo para que los empleados jerárquicos nombrados en el Estado en el último período del gobierno de Cambiemos renuncien y consideró que se manejan como "ocupas".
"Hay funcionarios y gerentes que no se quieren ir y están pidiendo doble indemnización. En el PAMI, que tiene un déficit millonario, hay 70 y con sueldos importantes. El que llega con vos se tiene que ir con vos, es fundamental", concluyó.
Fuente: Ámbito.com
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.