
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
El ex presidente uruguayo rechazó la propuesta del mandatario actual, que busca atraer a empresarios argentinos en ese país.
Argentina15/01/2020Mujica afirmó que los incentivos fiscales deberían enfocarse en otros lados. “En vez de traer 100 mil cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan acá”, afirmó en diálogo con el periódico El Observador. Y acotó: “Tenemos unos USD 24 mil millones desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?”.
El ex mandatario (2010-2015) subrayó que una pequeña parte de ese dinero ya alcanzaría para incentivar la economía uruguaya. “Tenemos que ir hacia un Estado que le dé espalda a los emprendimientos productivos locales, no como gestor, sino en alianza con los privados”, dijo el integrante del Frente Amplio, quien agregó que esa idea será una de sus “principales preocupaciones” en el Senado.
Mujica no fue el único en cuestionar la idea de Lacalle Pou. Hace unos días, el ministro de Economía de Tabaré Vázquez, Danilo Astori, había afirmado: “(Lacalle Pou) está proponiendo retroceder a tiempos que Uruguay superó hace bastante, suscribiendo acuerdos internacionales de intercambio de información y de combate al lavado de activos y a todos los delitos organizados que están asociados al lavado de activos”.
Lacalle Pou apuesta especialmente a los empresarios argentinos, tanto los grandes nombres que suelen pasar sus veranos en Punta del Este como también a los pequeños y medianos hombres de negocios que se ven afectados por los vaivenes económicos de la Argentina.
“Uruguay por distintas razones tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer”, sostuvo el líder del Partido Nacional. En declaraciones a la prensa durante un evento en un hotel de Punta del Este, el sucesor de Tabaré Vázquez anunció que pretende impulsar flexibilizaciones en la residencia legal de los inmigrantes, y también en el aspecto fiscal, para que puedan llevar sus capitales a tierras uruguayas.
“Yo primero voy por la familia, después que estén las familias, van a poder traer la plata. Si tenemos seguridad pública, certezas a largo plazo, el país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo”, analizó el jefe de Estado electo, según citó El Observador.
Respecto a la intención de atraer capitales extranjeros para que se radiquen en Uruguay, Lacalle Pou adelantó que cambiará normas del Banco Central vinculadas al flujo de capitales: “Vamos a flexibilizar alguna norma bancocentralista que dificulta mucho el ingreso de capitales".
Fuente: Infobae
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.