
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Desde abril de 2018 los vuelos a Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay se operaban desde Ezeiza. Los vuelos a países limítrofes regresarán a Aeroparque a partir del 11 de mayo.
Argentina03/01/2020El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto al Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron el retorno desde el 11 de mayo de los vuelos desde y hacia países limítrofes al Aeroparque Jorge Newbery, luego de que desde abril del año pasado operaran en la estación aérea metropolitana sólo los servicios a Uruguay.
La decisión se fundamentó, entre otras razones, en la superpoblación de vuelos que se registra en determinadas horas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, lo que provoca demoras en el proceso de ingreso al país.
Fuentes de Migraciones indicaron a la agencia de noticias Télam que el problema central radica en que entre las 8 y las 11 se acumulan vuelos internacionales y regionales, con un caudal de pasajeros que excede la capacidad actual del servicio migratorio, lo que deriva en largas colas, sobre todo en el caso de los extranjeros, donde el proceso suele ser un poco más lento que con los viajeros argentinos.
"El tema fue planteado muchas veces ante las autoridades de Transporte, porque todas las compañías regionales querían tener sus vuelos de manera concordante con el arribo de los vuelos de Europa o Estados Unidos, pero eso provocaba una saturación que era imposible de evacuar, aun cuando tuviésemos todos los puestos funcionando y aún cuando reforzáramos con puestos extras", indicaron.
La decisión de llevar todos los vuelos regionales a Ezeiza se tomó en 2017, mediante la resolución 183/2018 del 6 de julio de ese año, para "descomprimir" Aeroparque, y establecía que a partir del 8 de abril de 2018 el 50% de los vuelos debían trasladarse a Ezeiza.
Ese plazo luego se amplió al 3 de mayo debido a trabajos que se estaban realizando en la pista principal del aeropuerto, mientras que determinaba que para abril del 2019 el total de los vuelos ya debían operar en Ezeiza, quedando solamente en Aeroparque las operaciones con destino a Montevideo y Punta del Este.
El objetivo de la medida adoptada por el macrismo era "hacer espacio" en Aeroparque para que las low cost que su gobierno habilitó volar pudieran comenzar a operar desde allí.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.