
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El presidente del directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, resaltó que la búsqueda de eficiencia en los servicios será la impronta de su gestión.
Salta27/12/2019
Por Aries, Saravia recordó que en las últimas horas de la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey se aprobó el aumento del 35% en la tarifa del servicio de agua potable.
Al respecto, detalló que plantearán un recurso administrativo que está siendo materia de estudio. En este sentido, explicó que la objetividad del tratamiento está garantizada pero buscan determina si la incidencia en la ecuación económica de la empresa que se esgrime frente al proceso inflacionario.
“El servicio tiene que ser excelente, para eso paga el usuario. Este es un órgano de contralor, no es convalidante. Si hay un desafío es tener la posibilidad de que la gente sepa que el EnReSP genera beneficios no solo por el contralor, hay una régimen de subsidios, situaciones excepcionales que se contemplan al exclusivo efecto de que las personas tengan un servicio que por ser público tiene que ser de la mejor calidad”, sostuvo Saravia..
Agregó también que hay situaciones de complejidad que registra la empresa Aguas del Norte, respecto a daños ambientales, que pueden acarrear una responsabilidad.
En este sentido, sostuvo que muchas enfermedades se producen por la mala calidad del servicio.
Sin embargo, bregó para que la nueva conducción del directorio de Aguas del Norte puedan mantener dialogo y establecer medidas para mejorar el sistema.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.