
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Hay un creciente malestar en los alumnos de diferentes facultades de la Universidad Católica de Salta por los aumentos que se aplican para la matrícula y cuota fuera de los parámetros, con la crisis económica como principal argumento.
Educación05/12/2019Por Aries, Jeremías, alumno que pidió mantener reserva de su apellido por temor a las reprimendas de las autoridades, aseguró que todos los años los incrementos son entre un 5 y un 10%, pero este año es de un 30% y aseguran que el monto no coincide con el deficiente servicio que se les brinda.
Explicó que en dinero esto representa dos mil pesos más que deberán desembolsar mes a mes las familias de los alumnos.
Afirmó que no hay punto alguno en el contrato con UCaSal que establezca que se deben incrementar los aranceles, por lo que consideró que se trata de “una cuestión de costumbre”.
Mientras desde la Universidad aseguran que no están ajenos a la situación de crisis que se vive en el país, los alumnos aseguran que sus familias tampoco están exentas a la difícil situación económica.
“El reclamo está particularmente direccionado al incremento sideral de la cuota”, sostuvo Jeremías.
Aseguró que el aumento se mide con el servicio que brinda la institución a los alumnos, algo que calificó como deficiente tanto para los que cursan en modo presencial y a distancia, ya que cada año son noticia los alumnos que no entran en las facultades, andan rotando, no tienen mobiliario , entre otras deficiencias.
No dudó en sostener que el reclamo de los alumnos es una expresión de libertad, ya que la facultad les veda los reclamos políticos y además no los deja avanzar en la creación de un Centro de Estudiantes.
Por esta razón, resolvieron autoconvocarse este lunes a as 16 en el Campo Castañares para pedir que el incremento no sea de un 30%.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.