Anomia

El gobierno de Juan Manuel Urtubey cierra sus doce años de gestión con varias situaciones de emergencia; algunas fueron declaradas en su mandato, como la social por violencia de género y otras se arrastran desde hace más de décadas, como la económica. Pero también deja situaciones administrativas sin resolver, como la reglamentación de una ley, lo que obliga a mantener la prórroga de la suspensión de desalojos.

Opinión22/11/2019

urtubey

No es una cuestión menor porque de la ausencia de esta disposición tendría un impacto social negativo en sectores muy vulnerables de la población salteña. Aún vigente la suspensión, hay jueces que hacen caso omiso de su vigencia y ordenan los desalojos, como ha ocurrido en estos días en la zona de Morillo contra una familia que trabaja un inmueble rural desde hace más de medio siglo. Prepotencia del magistrado, ignorancia o venalidad, ponen en situación de riesgo a pequeños productores agropecuarios y a sus familias.

En su beneficio es que en diciembre de 2010 se sancionó la Ley  7658, que entre otros objetivos planteó el reconocimiento y la protección de la identidad cultural de este grupo que habita en zonas rurales de la provincia de Salta. Busca también insertar mecanismos para promover una igualdad real de oportunidades, reconociendo su vínculo con la tierra y regulando las consecuencias jurídicas que de él derivan. Especialmente pretende brindar seguridad jurídica sobre los derechos de posesión y propiedad que tuvieren sobre las tierras en las que habitan y se erige como un escudo frente a desalojos que se gestionan con documentos firmados con ardid o engaño.

 La ley también creó el Programa de Regularización Dominial y Asistencia para pequeños productores agropecuarios y familias rurales, para brindarles asistencia, capacitación técnica y científica para promover su desarrollo productivo, agro industrial y económico pero también para asistirlos y apoyarlos cuando fueran objeto de acciones de desalojo.

Nada de esta ley se ha tornado operativo en casi una década, porque no se creó el registro de beneficiarios. En consecuencia, se mantiene desplegado el paraguas del artículo 9 de la norma, que por dos años originalmente disponía la suspensión de las ejecuciones de sentencias, de medidas cautelares u otras disposiciones judiciales, cuyo objeto sea el desalojo, desocupación o modificación de la situación de hecho de estas tierras. Ayer el Senado sancionó otra prórroga para llevar la suspensión hasta diciembre del 31 de diciembre de 2021.

Hubo un mea culpa atento a que la ley crea una comisión bicameral para realizar el seguimiento de la aplicación de la ley pero, sin embargo, en el tiempo que lleva vigente no hay nada que indique que funcionó. Ese es un incumplimiento que tiene pocos justificativos más allá de la indolencia o pereza de legisladores, teniendo en cuenta que la iniciativa no fue del Poder Ejecutivo, como suele suceder con las leyes más sobresalientes.

La asunción de la responsabilidad ha llevado a que en su última sesión del Senado en su actual composición también se aprobó una resolución solicitando informes al Poder Ejecutivo sobre el estado en que se encuentra la reglamentación. Quizás los legisladores también podrían recabar informes sobre la conducta de la jueza a cargo del juzgado de Primera Instancia de Personas y Familia de 2ª Nominación de Tartagal, Carmen Julia, quien ordenó un desalojo violando esta ley.

Cuando la anomia es promovida por quienes desde el poder tienen la obligación y la responsabilidad de evitar la degradación de las reglas que ordenan la convivencia, es un preocupante dato de la realidad social.

Salta, 22 de noviembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión25/06/2025

Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.

Frase 1920 x 1080

Reconocimiento

Opinión24/06/2025

Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail