
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El referente del Movimiento Evita reveló que el Presidente electo les comunicó que intentará darle asilo político al ex mandatario de Bolivia, exiliado en México
Argentina14/11/2019Emilio Pérsico, uno de los referente del Movimiento Evita, reveló que el presidente electo, Alberto Fernández, les adelantó ayer a los líderes de las organizaciones sociales con los que mantuvo un encuentro que “inició tratativas" para que Evo Morales, exiliado en México desde esta semana, “se venga a vivir” a la Argentina a partir del 11 de diciembre.
“Nos dio la sorpresa de que está planteando que Evo venga el 11 acá a la Argentina. Esto para nosotros es de una gran felicidad, dentro de la desgracia que implica esto para el pueblo boliviano. Acá podemos hacer más para que Evo pueda volver a Bolivia”, dijo el dirigente social, en diálogo con Radio Cooperativa AM 770.
En ese sentido, Pérsico sostuvo que si Evo Morales viaja a la Argentina, estaría más cerca de Bolivia para “regresar a la lucha política y social”. “Eso nos anunció él, que está en tratativas para el 11 Evo se venga a vivir a la Argentina, que es el país del mundo con mayor colectividad boliviana y para que esté más cerca para volver a Bolivia, que es el objetivo central”, dijo el dirigente, quien adelantó que Fernández, el 11 de diciembre, empezará a trabajar para que el ex mandatario del país vecino vuelva a su lugar de origen.
Pérsico no ocultó su felicidad por la primicia que les había dado el presidente electo. "Evo fue compañero nuestro dentro de las luchas de los movimientos campesinos”, afirmó. “Le agradecimos la actitud que tuvo en decir lo correcto y no lo políticamente correcto”, agregó el dirigente al recordar que Alberto Fernández fue de los primeros líderes de la región en decir que la salida de Morales del poder obedeció a un golpe de Estado.
Entre otros temas, habló de la reunión que mantuvieron ayer con el presidente electo y expresó su conformidad con el resultado. “Alberto viene expresando la idea de que somos el gobierno, de armar un consejo de lucha contra el hambre, otro de economía popular. Busca la participación de los trabajadores y la militancia. Después la implementación forma parte del Gobierno. Para nosotros es un cambio fundamental”, dijo.
(Infobae)
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.