
El diputado Rallé respondió a las declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien exigió más compromiso fiscal a los gobernadores. “En el arte de quitar, ellos son los primeros actores”, dijo.
Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.
Política23/05/2025Distintos referentes de la oposición criticaron con dureza y rechazaron las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional que restringe el normal ejercicio de la labor periodística en Casa Rosada.
El primero en hacer eco fue el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, que a través de sus redes, planteó que la resolución limita “aún más” el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa de Gobierno, y cuestionó lo que calificó como una “drástica” reducción en el número de acreditados que pasará a ser de 25 miembros en la Sala de Periodistas y 36 en la Sala de Conferencias.
“Se impone un código de vestimenta formal, la moderación previa de las preguntas, y se advierte que la circulación por áreas no autorizadas será considerada una falta grave”, enumeró en la publicación que tituló “Censura previa, cerco a la libertad de prensa”, y completó: “A esto se suma un control sobre las métricas de los medios presentes, introduciendo un ‘criterio de evaluación’ que hasta ahora no ha sido especificado”.
En la misma línea, el tiutlar del espacio que conduce Elisa “Lilita” Carrió, agregó: “A semejante dislate, solo les faltó incluir que las preguntas deberán ser remitidas con anterioridad, al igual que las notas periodísticas que serán publicadas posteriormente. Estas medidas limitan el derecho a preguntar libremente y condicionan el tratamiento editorial de los hechos”.
“Mientras tanto, la diputada Orozco, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, se pasea con su perro caniche por todos lados y mantiene cerrada, bajo siete llaves, la comisión, en una inacción nunca vista”, concluyó, en referencia al rol de la legisladora libertaria Emilia Orozco.
Por el mismo canal, también sumó su crítica el diputado del Partido Socialista Esteban Paulón. “En medio del discurso desregulador el gobierno de Javier REGULA al extremo la tarea del periodismo en la Rosada Trajes pitucos, declaraciones juradas, limitaciones y criterios de selección ridículos para ingreso. Tienen pánico a la libertad de expresión”, aseveró en la publicación que tituló “reparados para provocar”.
Lo propio hizo el titular del PRO en la provincia de Córdoba, el legislador Oscar Agost Carreño al plantear que la resolución “no busca orden, busca silencio”.
“Un Gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad", sentenció desde su cuenta de X, y añadió: “El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio. La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre”.
La publicaciones tiene lugar luego de que el Poder Ejecutivo publicara en el Boletín Oficial la resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios que establece las nuevas regulaciones para garantizar el "acceso plural" a la información pública, reforzar las condiciones de seguridad y fija "código de vestimenta".
La medida deroga la disposición 4/2024 de la anterior gestión y establece la implementación de tres nuevos instrumentos: los "Lineamientos generales y específicos para la acreditación", el "Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación" y un "Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva".
Entre las principales novedades se fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a criterios de evaluación como audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática.
Con información de Noticias Argentinas
El diputado Rallé respondió a las declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien exigió más compromiso fiscal a los gobernadores. “En el arte de quitar, ellos son los primeros actores”, dijo.
El diputado expresó su malestar en la Cámara y pidió al Ejecutivo que se busquen alternativas para garantizar la ejecución de obras previstas para 2025.
Diputados aprobó un Proyecto de Declaración solicitando la readecuación de la reglamentación de la Ley referente al Consejo Provincial de Discapacidad. La modificación ampliaba la participación a representantes del interior y ONGs.
El diputado Jorge Restom aseguró que la necesidad de mayor seguridad “es una cuestión departamental”, y denunció situaciones críticas en dependencias de algunos parajes.
El Gobierno posterga la definición sobre las vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías del pueblo. El proceso comenzará a reactivarse después de octubre.
El secretario general de la CTA-A, Hugo "Cachorro" Godoy, se manifestó crítico con la CGT, que enviará a Gerardo Martínez, de la UOCRA, como representante sectorial.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.