
El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
Política23/05/2025Durante el Seminario Internacional del Grupo Libertad y Democracia, llevado a cabo en Madrid, el expresidente Mauricio Macri sorprendió al compartir una anécdota diplomática que involucra al mandatario estadounidense, Donald Trump. La historia tuvo lugar durante la cumbre del G-20 de 2018, celebrada en Buenos Aires, cuando Trump visitó la Casa Rosada y se encontró con un mapa de la Argentina en el despacho presidencial.
“Hoy va a cobrar, el que yo reconozco públicamente que es un amigo, Donald Trump, y ha sido muy amigo de la Argentina por esta relación personal que teníamos, cuando yo tenía 24 y él tenía 38, éramos tan jóvenes en aquella época", comenzó relatando el exmandatario argentino, en un tono distendido. "Pero también quiero empezar con una anécdota que marca cómo es mi amigo, ¿no?”, agregó.
Según el relato, mientras ambos observaban un mapa del país sudamericano, Trump se detuvo en una franja al oeste y preguntó de qué se trataba. “Y él empieza a mirar el mapa y de golpe ve así una franja hacia la izquierda, ¿no? Y dice, ¿y esto qué es? Digo, es Chile”, contó el exjefe de Estado.
La respuesta de Trump fue tan sorprendente como desopilante: “You should conquer Chile, so you can have both oceans” ("Deberías conquistar Chile, así tendrías ambos océanos").
“Entonces todo el mundo se rió ahí, ¿no?”, recordó Macri, aunque matizó: “Conociéndolo, medio lo dice en serio, medio lo dice en chiste”. Y agregó con ironía: “Después cuando pasaron los años y uno escuchó Canadá, Groenlandia, me suena conocido ese tipo de cosas”.
"Pero definitivamente ya en ese primer mandato, que a mí me tocó convivir mi última parte y su primer parte, él ya tenía dos ideas fuerza, que yo las entendí perfectamente y le encontré una profunda razonabilidad: la primera era reciprocidad [comercial] (...) y después por qué Estados Unidos se iba a hacer cargo eternamente de la seguridad del mundo entero. Y volvió reloaded con estas dos ideas", cerró.
Ámbito
El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.
Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.
Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.
El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.