
El diputado Rallé respondió a las declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien exigió más compromiso fiscal a los gobernadores. “En el arte de quitar, ellos son los primeros actores”, dijo.
Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
Política23/05/2025Un grupo de legisladores y dirigentes de diversos partidos de la oposición convocaron a un “compromiso democrático” en defensa de la libertad de expresión, en respuesta a los reiterados ataques al periodismo promovidos desde el gobierno de Javier Milei.
“La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de toda República. Sin prensa libre, no hay democracia. Sin posibilidad de expresar ideas, críticas o investigaciones sin temor, no hay libertad”, afirmaron los promotores de la iniciativa, impulsada en coincidencia con el 25 de Mayo.
Señalaron que observan “con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación y muchos de sus seguidores usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”.
La convocatoria original lleva la firma de peronistas, como Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez y Victoria Tolosa Paz, radicales, como Julio Cobos, Martín Lousteau, Julio Cobos, Carla Carrizo y Facundo Manes, dirigentes del Pro como la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri y la diputada Silvia Lospennato, la socialista Mónica Fein, Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya (GEN), Paula Oliveto (Coalición Cívica) y los diputados Emilio Monzó y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal).
El comunicado alude especialmente a la expresión “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, que difunden casi a diario Milei y sus seguidores en respuesta a informaciones que lo incomodan.
“La incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina. La Constitución Nacional tutela de manera categórica la libertad de prensa y expresión, entendiendo su vulneración como el primero de los síntomas de las tiranías”, indica el texto.
Añade que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad” y denuncia que se está usando el poder del Estado “para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica”.
Los dirigentes opositores reclaman una “reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”.
Su convocatoria a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades profesionales y ciudadanos en general consiste en firmar un compromiso público para actuar con las siguientes medidas ante cada agresión a periodistas:
• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes.
• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente.
• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución.
• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempos electorales.
“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”, concluye el comunicado.
La Nación
El diputado Rallé respondió a las declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien exigió más compromiso fiscal a los gobernadores. “En el arte de quitar, ellos son los primeros actores”, dijo.
El diputado expresó su malestar en la Cámara y pidió al Ejecutivo que se busquen alternativas para garantizar la ejecución de obras previstas para 2025.
Diputados aprobó un Proyecto de Declaración solicitando la readecuación de la reglamentación de la Ley referente al Consejo Provincial de Discapacidad. La modificación ampliaba la participación a representantes del interior y ONGs.
El diputado Jorge Restom aseguró que la necesidad de mayor seguridad “es una cuestión departamental”, y denunció situaciones críticas en dependencias de algunos parajes.
El Gobierno posterga la definición sobre las vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías del pueblo. El proceso comenzará a reactivarse después de octubre.
El secretario general de la CTA-A, Hugo "Cachorro" Godoy, se manifestó crítico con la CGT, que enviará a Gerardo Martínez, de la UOCRA, como representante sectorial.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.