
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Mientras organismos internacionales de Derechos Humanos denuncian abusos en Chile, el máximo responsable de carabineros minimiza la represión. Ya son más de 20 los muertos a manos de las fuerzas de seguridad.
El Mundo07/11/2019El General Director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, descartó este miércoles que los funcionarios policiales estén violando de manera sistemática los derechos humanos en el contexto de las multitudinarias protestas sociales que se registran desde hace semanas en ese país trasandino pero reconoció de todos modos "se pueden haber cometido faltas".
A pesar de ello sostuvo que los "errores" registrados y que son objeto de numerosas denuncias por distintos organismos internacionales, son "en un rango bastante aceptable".
“No (hemos cometido violaciones a los Derechos Humanos), pero tengo que ser muy honesto y decir que somos una institución que adopta 14 millones de procedimientos al año. Somos una de las policías a nivel mundial que, con esa cantidad de procedimientos, comete errores sí, pero en un rango bastante aceptable“, dijo.
Sin embargo ya son más de 20 las personas que murieron a raíz de la represión policial a la protesta social. La Asociación Nacional de Defendores de Derechos Humanos de Chile (Andedh) denunció que el gobierno de Sebastián Piñera incurrió en "violaciones graves, generalizadas y sistemáticas a los derechos humanos" desde que comenzaron las protestas contra las políticas estatales.
De acuerdo con la denuncia de Andedh se detuvo a miles de manifestantes de manera ilegal y arbitraria, entre los que se encuentran 475 niños y adolescentes.
En tanto la asociación del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) puntualizó que la represión de los Carabineros dejó "1.564 personas heridas y 166 querellas por homicidio, torturas y violencia sexual".
Fuente: Minutouno
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.