
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Guillermo Martinelli opinó en “Hablemos de Política” sobre el proyecto para implementar los juicios por jurados en la provincia y el rol de la Cámara de Senadores cuando este tipo de iniciativa provienen del Poder Ejecutivo.
Política10/09/2019Para el legislador hay cierta premura para que se apruebe el proyecto antes de que termine el gobierno de Juan Manuel Urtubey, cuando en realidad el tema requiere una discusión más profunda y que debería ser encarada por el próximo cuerpo legislativo,
Entiende entonces que hay una intención política de dejar marcada una situación para la posteridad, es decir que se está usando el proyecto como una especie de “ariete” para el gobernador que se va, dejando signado supuestos logros en favor de la provincia.
El diputado expresó que resta ver como se comportará la Legislatura, pero cuestionó que llamativamente este tipo de iniciativas del Ejecutivo siempre son tratadas primero en el Senado.
En este sentido explicó que de esta forma, los senadores, una vez que hicieron su aprobación, y por más que el proyecto haya sufrido modificaciones en diputados, insisten con la posición de la Cámara Alta confluyendo el lo que consideró, un acuerdo con el Ejecutivo.
Agregó que este mecanismo se utilizó mucho en los últimos años y lamentó la posición del Senado porque hay proyectos que fueron aprobados en diputados y sin embargo caducan por no tener la media sanción restante.
Para Martinelli, los senadores se arrogaron una proyección sobre la Cámara de Diputados la cual entiende no es conveniente y cuestionó: “ellos deciden qué cosas que aprobaron los diputados sirven o no sirven en vez de dar el planteo de la discusión en el recinto”.
El diputado fue consultado sobre un hipotético escenario político sobre, si en el caso que Emiliano Estrada (precandidato a vicegobernador) termine siendo presidente de la Cámara de Senadores ve la posibilidad de cambios en la actividad de ese cuerpo.
Ante la posible situación Martinelli respondió, “si Estrada tiene un tipo de manejo político importante podrá hacerlo, sino los senadores se lo van a llevar puesto, como hicieron con todos los vicegobernadores, ellos saben que con doce votos manejan todo el poder legislativo de la provincia”.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.