Excesos

La denuncia de excesos policiales en intervenciones en distintos puntos de la Provincia está comprometiendo seriamente la actuación del Ministerio de Seguridad, cuyo titular deberá dar cuenta de los mismos ante ambas cámaras legislativas. No se trata de una situación novedosa pero la frecuencia de dichas denuncias en los últimos días ha generado una fuerte preocupación que encontró eco en la Legislatura. Además, pone en evidencia algunas debilidades institucionales, como la escasa preponderancia del Sistema Provincial de Prevención de la Tortura.

Opinión29/08/2019

1361640649_787725_1361661385_sumario_grande

Desde la muerte de tres personas en supuestos traslados policiales en el último trimestre hasta la intervención de la Procuración General de la Provincia para permitir la denuncia de amenazas a una referente social de  Apolinario Saravia por parte de efectivos de la fuerza de seguridad provincial, están obligando a lograr el informe del ministro del ramo, Carlos Oliver.

El último caso extremo llevó a que cuatro policías fueran imputados por el delito de Homicidio Culposo de un joven que el grupo había detenido, aunque no hay registros formales de esa actuación. Material documental y testimonios de testigos dan cuenta de la supuesta aplicación de tormentos que condujeron a la muerte a una persona, como en otras oportunidades que asignan a la Policía Provincial un perfil violento e ilegal que se estimaba se había superado luego de hechos que a principios de esta década tuvieron repercusión nacional.

Vale recordar que fue precisamente un episodio de apremios ilegales cometido en una comisaría de General Güemes la que llevó a que Salta sea una de las primeras provincias que instituyó en el país un mecanismo provincial para la prevención de la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes; incluso, se adelantó en casi cinco años a la instrumentación del sistema nacional.

Como parte del sistema creado por Ley 7.733 de agosto de 2012 se puso en marcha la Comisión Provincial, cuyo objeto era la de realizar visitas periódicas a los lugares en que se encuentren personas privadas de su libertad, con el fin de prevenir hechos aberrantes, bajo la guía de los principios de confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad. Cinco años después se derogó esa norma sin que pudiese mostrar muchos logros; al contrario, anticipaba lo que finalmente relativiza su impacto. Su reemplazo, la Ley N° 8.024 estableció el Sistema Provincial de Prevención de la Tortura para garantizar todos los derechos reconocidos, tendientes a la prevención y prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, consagrados por una abultada normativa de carácter internacional y nacional e, incluso, la Constitución de la Provincia.

Poco se sabe de su tarea que, entre otras facultades, tiene la de examinar periódicamente el trato de las personas privadas de su libertad en lugares de detención, realizar recomendaciones a las autoridades competentes con el objeto de mejorar el trato y las condiciones de tales personas e Intervenir en procedimientos disciplinarios sustanciados contra agentes de fuerzas de seguridad o funcionarios públicos comprendidos con hechos de tortura. Incluso, su operatividad fue reclamada en casos sucedidos en el norte de la Provincia, por la mala atención y abusos cometidos en comisarías de Tartagal y Orán.

Lo actuado hizo merecedora a la Provincia de ser sede del primer plenario del Comité Nacional contra la Tortura que se realizó en enero pasado. Pero no alcanza para superar la violenta cultura policial.

Salta, 29 de agosto de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail