
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El director del Instituto de Derechos Humanos del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Pedro Arancibia, aseguró que en los últimos días se escucharon testimonios importantes en el juicio que se sigue contra el exjuez federal Ricardo Lona, acusado de encubrimiento y prevaricato.
Judiciales15/08/2019
Por Aries, Arancibia señaló que se trata de un juicio histórico porque por primera vez se juzga a un juez federal, lo que reafirma el concepto de una dictadura cívico militar.
Afirmó que los testimonios que se van escuchando permiten desentrañar, a pesar de tantos años, toda una estructura y saber cómo operaban.
“Ojalá que a la par de ellos también lleguen otras personas que estén vinculadas”, sostuvo el abogado.
En este sentido, señaló que el testimonio de Juan Carlos Villamayor, es imperdible, y el mismo debería ampliarse más porque menciona a otras personas como posibles cómplices de Lona respecto a lo que había ocurrido con el exgobernador Miguel Ragone.
Respecto a este punto, Arancibia centró la atención en el actual Procurador General, Abel Cornejo, quien fue secretario de Lona y otras personas más que fueron mencionadas.
Por último, el abogado lamentó que un juicio histórico de esta magnitud, en el que se está tratando de rescatar la memoria por la justicia, necesita una difusión bien hecha y con todos los medios que existen no se puede estar emitiendo un audio de tan mala calidad a través de internet.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.