
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.


El diputado provincial por el Departamento San Martín, Mario Mimessi, dialogó con Hablemos de Política sobre la convención salteña radical que decidió alinearse a Nación en cuanto a seguir junto a Cambiemos y “apoyar” que Mauricio Macri busque su reelección presidencial.
Política10/06/2019

Mimessi contó que es pasado sábado, la convención provincial, trazó el rumbo de estrategia local, que es lo que le corresponde al distrito Salta. En cambio, la pertenencia y el apoyo nacional, fue materia que ya sucedió en Parque Norte y la convención realizada anteriormente.
“Lo que hizo el radicalismo a nivel nacional fue ratificar la pertenencia al frente Cambiemos y no el apoyo a una persona particular, en este caso Macri, sino reafirmar el compromiso a la sociedad que demanda construir un frente republicano y más aun teniendo en cuenta que sigue latente la vuelta del kirchnerismo”, aclaró.
Según Mimessi, la Convención Nacional fue muy crítica y en más de una oportunidad le hizo un llamado de atención al Gobierno Nacional, diciéndole que si no cambia de rumbo económico y no abre la cabeza a otras fuerzas como el radicalismo, la situación iba a estar complicada.
El legislador explicó que en estos días se tiene que definir y proponer los candidatos que competirán por bancas de diputados y senadores por el radicalismo. “Antes la gente entendía que detrás del candidato había una plataforma pero en esta modernidad política, parece ser que todo se resuelve en frente electoral y se perdió la identidad y claridad que tenía el ciudadano”, aseveró.
Por último, el Diputado Provincial aseguró que le gusta más las viejas metodologías donde la gente y los partidos políticos tenían una claridad pero los tiempos hicieron que todo eso quedara en el pasado y que todo se reduzca a la conformación de frentes.

El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.

El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.

El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.

Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.