
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El Riesgo País de la Argentina, el índice que mide el banco JP Morgan, continuaba este lunes en ascenso y alcanzaba los 1.009 puntos básicos. Luego de haber alcanzado el viernes los 985 enteros al cierre, este lunes avanzaba 24 unidades 0 2,4 por ciento.
Economía03/06/2019De esta forma, se aproxima al máximo intradiario del 25 de abril pasado, cuando llegó a los 1.012 puntos, el nivel más alto desde 2014.
Nominalmente, el Riesgo País mide los puntos porcentuales que los países deben sumarle a la referencia base del bono del Tesoro de los Estados Unidos a sus tasas de interés si quieren emitir deuda nueva. Es decir, se deberían sumar algo más de 1.000 puntos a la tasa que paga el bono estadounidense, que este lunes cede dos puntos básicos, a 2,12% anual.
Por lo tanto, es la caída de rentabilidad de los títulos norteamericanos -que evoluciona en sentido contrario a los precios- el principal factor que aumenta la brecha con las emisiones soberanas de Argentina, con el consecuente aumento del Riesgo País.
Los títulos públicos argentinos emitidos en dólares bajo legislación de Nueva York y vencimiento más próximos son los más castigados en cuanto a valuaciones, básicamente por la incertidumbre electoral y las dudas sobre el cumplimiento de los pagos de deuda una vez vencido el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020.
Por lo tanto, son los de rendimientos más altos, pues a mayor riesgo, mayor tasa. El Bonar 2020 y el Bonar 2024 ofrecen una rentabilidad superior al 19% anual en dólares en el mercado secundario.
Muchos analistas financieros atribuyeron esta suba en el índice al malhumor de los mercados globales luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometiera imponer aranceles a las importaciones de México pero también a las dudas políticas a medida que se acercan las elecciones presidenciales de octubre.
"El adverso clima externo vuelve a condicionar el apetito por riesgo global, más allá de que los ADR (argentinos) puedan responder con mayor firmeza relativa y selectividad que los bonos que vienen siendo más golpeados", explicó a Reuters Gustavo Ber, economista de Estudio Ber. Y agregó que al contexto global se suma la incertidumbre electoral local frente a una posible unificación del peronismo, lo que reduciría las chances del oficialismo.
"La guerra comercial suma nuevos frentes y la tensión y la incertidumbre aumentan en un contexto de datos de actividad poco alentadores", dijo el Grupo SBS en un informe. Y advirtió que también influye el "súper junio electoral" con el cierre de listas para las próximas elecciones nacionales.
Además, como reflejó Infobae la semana pasada, el temor del mercado es que el próximo gobierno avance con un canje de deuda "amigable", lo que implicaría cambiar los bonos más cortos por títulos más largos para aliviar el perfil de vencimientos.
En este contexto, sin embargo, el mes de mayo terminó con cierta calma en el mercado cambiario: el dólar oficial minorista —según la cotización del Banco Nación— aumentó un 1,3% durante el mes. Un porcentaje que parece bajo frente al 3,4% de abril y al 9% de marzo.
También al cierre de mayo se cumplieron 30 días desde que el Banco Central decidió comenzar a intervenir en el mercado de cambio, una nueva potestad que dejó atrás el sistema de bandas cambiarias que había sido acordado con el FMI.
Este mayor poder del BCRA sumado a la mayor liquidación de exportaciones lograron calmar al mercado, incluso en medio del anuncio de que Cristina Fernández de Kirchnerserá candidata a vicepresidente en una fórmula con Alberto Fernández y la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, que provocaron caídas en los mercados globales e impactaron en los emergentes.
Fuente: Infobae
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.