
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
El diputado nacional, Martín Grande, dialogó con Aries sobre la derrota de Cambiemos en las elecciones de Córdoba y analizó el contexto político actual de su espacio, asegurando que cuando sean las elecciones nacionales, será diferente al estar al frente Mauricio Macri. Además, el referente salteño añadió que en Salta todavía no está conformado el frente y que su límite es Juan Carlos Romero.
Política13/05/2019Grande dijo que no les fue maravillosamente bien en Córdoba al perder con Juan Schiaretti. “Fuimos divididos, nuestros socios radicales no se pusieron de acuerdo y eso fue un golpe tremendo. No ponerse de acuerdo en un frente donde somos tan poquitos es suicida. Ni aunque nos hubiésemos puesto de acuerdo, el resultado no sería bueno porque perdimos Córdoba Capital. Entonces todos los resultados son malos”, aseveró.
“Creemos que será diferente cuando sea el momento del Presidente de la Nación porque no es lo mismo una competencia entre Negri y Schiaretti que el presidente Macri contra el que se ponga al frente. Serán diferentes los temas que tenemos que analizar y todos los que adelantaron la elección, lo hicieron porque el país está en una crisis profunda. Creemos que de apoco vamos a ir saliendo y mientras más lejos sean las elecciones, mejor parado nos van a encontrar”, indicó el Diputado Nacional.
En definitiva, para Grande, lo de Córdoba, no difiere en lo más mínimo de las otras elecciones. “Van siete en total, cuatro PASO y tres generales y los poderes provinciales se imponen sobre los proyectos nacionales, de eso no cabe duda y eso se va a repetir”, agregó.
Según el legislador, Cambiemos todavía no está en Salta y está tratando de refundarlo. “Estuvimos con Alfredo Olmedo y Miguel Nanni en la Cooperativa de Productores Tabacaleros y creo que es cuestión de sentarse a conversar sin egoísmos, los personalismos son muy malos para esta clase de frente. Estamos tratando de armonizar, creo que vamos a lograr un frente”, aseguró.
Consultado sobre un límite, dijo que no entró a la política para ir a una elección con Juan Carlos Romero, ahora si se lo ponen al frente, le encantaría porque sería un placer poder exponerse ante la comunidad para que elija y si le gana, se tendrá que ir a su casa.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.