
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.


A las presentaciones judiciales por el fideicomiso Virgen de Urkupiña y la venta de títulos y cargos, se sumó hoy una ampliación para que la Comisión Directiva del sindicato – pos expulsión de Patricia Argañaraz – sea también investigada por las irregularidades planteadas.
Salta10/05/2019
Iván Luis
“Es un episodio más; ahora, el escenario es diferente porque se expulsó a Argañaraz pero ha quedado al frente del sindicato parte de la antigua comisión directiva”, sostuvo - por Aries - Carmen Venencia, referente de Tribuna Docente y de Docentes Unidos de Salta.
Para la profesora, la actual dirección del sindicato pretende mostrarse como la que va a “limpiar” la organización en relación a las denuncias por estafa y, de esta forma, constituirse como representante de los intereses docentes.
“Nosotros pensamos que no es así y realizamos esta presentación judicial ante la Fiscalía. Es la tercera que hacemos, la primera fue en diciembre pasado, otra en febrero y ahora la ampliación. Lo que llama la atención es, a pesar de las presentaciones, la Justicia no citó a Raúl Argañaraz como testigo y ex administrador de los fondos de ADP”, explicó.
Según su visión, toda la Comisión está implicada en los hechos denunciados ya que, para llevar adelante las maniobras, Argañaraz necesitaba firma y acuerdo de la tesorera Marita Cerezo, quien – añadió – tiene la facultad de llamar a una asamblea para discutir la memoria y balance de la organización pero no la convoca.
“Por lo tanto, hemos presentado firmas de los afiliados para destituir a la Comisión Directiva porque pesan sobre ellos las mismas acusaciones que pesan sobre Argañaraz”, finalizó Venencia.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La medida se logró tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y se formaliza con la Resolución N° 13901/2025 de la ANDIS, que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a los beneficiarios salteños.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.