
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


Luego de haber concretado la asamblea en la que se resolvió la destitución de Patricia Argañaraz como secretaria general del gremio docente ADP, la tesorera de la entidad Ana María Cerezo, analizó la situación que atraviesa la entidad y su extitular.
Salta29/04/2019


Por Aries, Cerezo aseguró que informaron todas las novedades después de la asamblea en la que participaron más de mil docentes que resolvieron la expulsión de Argañaraz, mientras una pequeña minoría solicitaba “que se vayan todos” los integrantes de la Comisión Directiva.
Sobre este último punto, la Tesorera de ADP aseguró que al tratarse de una asamblea extraordinaria se debe abordar establecer el orden del día con mucho tiempo de antelación y no se lo puede modificar en esa misma jornada.
Dijo que los integrantes de la Comisión Directiva se encuentran a disposición de la Secretaría de Trabajo, pero en la actualidad tienen un mandato que cumplir para el que fueron elegidos democráticamente y no se puede convocar a elecciones antes de tiempo.
“No siento haber triunfado. No hubiese querido que Argañaraz hiciera las cosas que hizo, que culpara a todos de cosas que no hicimos. Eso es lo que no quería. Hasta el día de hoy no me entran en la cabeza lo que sucedió”, expresó Cerezo.
La dirigente docente también aseguró que esperan que quizás cuando la situación se defina en la justicia puedan entender lo que sucedió a la extitular de ADP.
Cerezo sostuvo que puede garantizar que los actuales miembros de la Comisión Directiva del gremio no tienen ninguna denuncia en la justicia, a diferencia de Argañaraz cuyo futuro lo va determinar el Poder Judicial y ante quien va perdiendo dos recursos de amparo por mentir.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.