
Guaymás apuntó contra Estrada y la "imposición de candidatos en Fuerza Patria"
El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.
El presidente del Foro de Intendentes, Mario Cuenca, señaló que más de 50 municipios en la provincia tienen problemas para pagar los sueldos, debido a que recibieron menos fondos de coparticipación y se agrava porque se trata de pequeñas administraciones que no tienen una recaudación significativa.
Política29/03/2019Por Aries, Cuenca detalló que en su caso, en el municipio de Campo Santo acordó con los gremios efectivizar el bono de cinco mil pesos en dos cuotas, y advirtió que ante la falta de recursos se está volviendo a entregar mercadería a modo de pago.
Ejemplificó la situación, citando el caso de la administración a su cargo, que utiliza tres millones 200 mil pesos pagar los sueldos, pero este mes recibió de coparticipación tres millones 100 mil pesos.
Aclaró que este punto solo se refiere a sueldos, pero en el municipio tienen otros gastos como el de combustibles, entre otros.
La situación se agrava porque las recaudaciones en las intendencias pequeñas, que son la mayoría, “no te hacen tener tranquilidad”.
No dudó en sostener que habrá problemas en los municipios, sobretodo porque algunos intendentes ya están pagando los sueldos con una coparticipación adentro, lo que va a devenir en un cuello de botella que tendrá su punto máximo a fin de año con un nuevo gobernador al frente de la provincia.
Cuenca reconoció que el Gobierno provincial de alguna manera soluciona el tema pero lo mejor sería que los responsables de los municipios dejen de ser mendigos, se implemente una nueva ley de coparticipación y se exija a cada una de las administraciones cumplir con los números.
Por último, adelantó que este planteo lo van a realizar a los candidatos a gobernador que competirán en las próximas elecciones.
El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.
En plena campaña legislativa, el titular de Hacienda afirmó que las leyes aprobadas por la oposición buscan desestabilizar el equilibrio fiscal y la política económica del Gobierno.
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.
La hermana de Milei pensaba encabezar un acto este sábado, pero los candidatos libertarios le pidieron que no vaya porque está hundida en las encuestas.
El periodista Francisco D’Andrea analizó que la pérdida de apoyo al presidente no siempre se refleja en las urnas y advirtió que la campaña se perfila más por espacios que por figuras.
Marcela Jesús, candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria, desmintió la distancia de la gente con los políticos, y dijo que la gente quiere estar cerca de ellos.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.