
La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.


El Senado de la Nación, convirtió en ley el proyecto para regularizar el dominio de alrededor de 4.400 barrios populares, villas y asentamientos de todo el país, de los cuales 150 pertenecen a Salta.
Sociedad11/10/2018
Por Aries, el director de Techo-Salta, Javier Saldaño, consideró que se trata de un día histórico, porque con la sanción definitiva de esta ley se ha dado un gran paso en la integración social y urbana de los asentamientos y barrios populares de nuestro país…
Techo junto a otras organizaciones sociales llevaron adelante ell RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana), de Ushuaia a La Quiaca,
Ahora con esta decisión de la Cámara Alta nacional, Saldaño afirmó que las familias podrán dormid un poco más tranquilos porque se busca que tengan el título del lugar donde viven.
Destacó la articulación de organizaciones sociales con el Estado, sector académico, y más, para abordar la falta de información oficial sobre asentamientos que permitió presentar este proyecto de ley que ya fue sancionado.
De esta forma, se pretende darle seguridad en la tenencia a las familias, suspender los desalojos por cuatro años, poder llevar servicios básicos y mejorar la calidad de vida.
“Es un primer paso importantísimo, no bajamos los brazos, porque hay muchas problemáticas, se inundan, están lejos de los centros de salud, de escuelas, cada uno pueda desarrollar plenamente sus capacidades”, explicó.
Ahora se espera la reglamentación y promulgación de la ley que espera beneficiar a más de 900 mil personas que van a ser beneficiadas a través de esta ley.

La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.

La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.

El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.
La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-

El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.

Aunque el video fue grabado meses atrás frente al hospital Materno Infantil, se viralizó nuevamente en redes y reavivó el debate sobre el cobro a extranjeros sin residencia.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.