
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El titular de la cartera de Hacienda se entrevistaría con la directora del organismo, Christine Lagarde. El nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, optó por quedarse en el país y seguir de cerca la evolución del mercado de cambios y el frente financiero.
El Mundo08/10/2018
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajará hacia Indonesia, para participar de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, según se informó en el Palacio de Hacienda.
Dujovne, que encabezará las reuniones del Grupo de los 20 (G20) en Bali, viajará acompañado por el jefe de Gabinete del ministerio de Hacienda, Ariel Sigal.
El nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, no viajará a las reuniones del organismo multilateral dado que optó por quedarse en el país y seguir de cerca la evolución del mercado de cambios y el frente financiero.
La asamblea anual se realizará entre el 8 y el 14 de octubre, y Dujovne se entrevistaría con la directora del FMI, Christine Lagarde, para analizar los primeros avances del acuerdo con ese organismo, cuando aún resta la aprobación formal del directorio del organismo.
Dujovne mantendrá reuniones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin; el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire; y su par de Suecia, Magdalena Andersson, se informó oficialmente.
El ministro intervendrá en la asamblea de gobernadores del FMI y participará de la cuarta cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, la cumbre previa a la reunión de presidentes que se realizará en Buenos Aires en diciembre próximo.
Este lunes comenzarán las actividades con la divulgación por parte de funcionarios del FMI del informe sobre las "Perspectivas de la economía mundial" ya habitual en los días inaugurales del evento.
Fuente: Ámbito.com
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.