
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
El jefe de Gabinete realizará su informe de gestión.
Política03/10/2018
Con 1.282 preguntas realizadas por los diputados –566 formuladas por el bloque K-, y una semana después del anuncio del acuerdo final alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se presentará hoy en la Cámara baja para dar el informe mensual de la gestión.
La visita cobra especial interés por el nuevo anuncio con el Fondo Monetario. Y por la discusión del proyecto del Presupuesto del próximo año, que conlleva un fuerte ajuste fiscal.
Si no también por el llamativo perfil bajo que adoptó el jefe de ministros en el último mes, tras la reducción del gabinete, producto de las negociaciones que tuvieron lugar el primer fin de semana de septiembre en la quinta de Olivos.
Desde esos días, Peña evitó el contacto con los medios. "No estamos ante un fracaso económico ni mucho menos", aseguró en su última entrevista. Ese fin de semana, las deliberaciones internas en Olivos de la alianza de gobierno desembocaron en la salida de Mario Quintana, uno de los dos vicejefes de Gabinete. En medio de la tormenta cambiaria.
La semana siguiente, el funcionario canceló la visita que debía hacer al Senado. ¿La excusa? "La reorganización que se está llevando a cabo en el Poder Ejecutivo Nacional", aseguró el senador Federico Pinedo en acuerdo con el resto de los bloques.
Las anteriores visitas de Peña a Diputados -en el Senado son mucho más solemnes- estuvieron atravesadas por fuertes cruces con la oposición, en especial con el bloque del Frente Para la Victoria.
La última, el miércoles 1 de agosto, se dio justo en la mañana en la que se desató una ola de detenciones vinculadas con la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, tramitada por el juez Claudio Bonadio.
"Entiendo que es un día difícil, pero no se ponga nervioso, (Rodolfo) Tailhade", chicaneó el jefe de Gabinete al diputado K en medio de una lluvia de gritos de la bancada del FPV. El programa económico del Gobierno aún no había crujido tanto como en estos últimos dos meses ni el funcionario más influyente de la administración de Cambiemos había tenido que bajar el perfil como en estos 30 días.
Fuente: Infobae
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.