
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.


Las entidades prestadoras de servicios oftalmológicos emitieron una grave denuncia contra el PAMI por la suspensión de la atención a miles de afiliados adultos mayores, incluyendo cirugías y consultas esenciales.
Argentina27/11/2025
Las entidades prestadoras de servicios oftalmológicos de todo el país salieron al cruce de la reciente decisión del PAMI de bloquear de manera discrecional la atención a pacientes.
Adujeron falta de criterios técnicos transparentes y parámetros clínicos verificables que la justificaran.
La obra social de los jubilados había publicado, días pasados, que detectó presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas, según informó la agencia Noticias Argentinas entre otros medios.
Y el sector no sólo lo negó sino que adujo que la medida paraliza la atención de miles de afiliados sin un procedimiento claro de auditoría, sin comunicación formal a los prestadores, sin dictámenes técnicos disponibles y sin permitir instancias de revisión o descargo.
Calificaron la decisión administrativa de arbitraria, imprecisa y sin sustento clínico verificable, ya que afecta directamente el acceso de los adultos mayores a la atención visual, fundamental para:
“La mayoría de los pacientes damnificados perciben la jubilación mínima y no cuentan con alternativas reales. Cada día sin atención constituye un perjuicio cierto, acumulativo y evitable”, comentó Omar López Mato, miembro de CAMEOF.
Enumeró qué consecuencias tiene la interrupción unilateral de autorizaciones oftalmológicas:
Y advirtió que, de persistir esta situación, los prestadores se verán forzados a adoptar medidas de fuerza para reclamar la regularización urgente del sistema y la apertura de canales de diálogo institucional.
Para finalizar diciendo que una vez más se pone de manifiesto que, aunque los gobiernos cambien, ciertos patrones de discrecionalidad, opacidad y arbitrariedad persisten, perjudicando siempre al mismo sector: el jubilado que necesita ver para vivir con dignidad.
A su vez, contragolpearon argumentando que, mientras se suspenden cirugías y consultas esenciales con el argumento de supuestas irregularidades, paralelamente —y de forma llamativamente silenciosa tras las últimas elecciones— desapareció del debate público la discusión sobre las compras de lentes intraoculares realizadas por el PAMI a valores entre 6 y 10 veces superiores al precio de mercado.
Según trascendió, estas adquisiciones se concretaron a precios profundamente distorsionados.
Aún más preocupante, se señaló, se habría solicitado un 10% a los proveedores para garantizar adjudicaciones, lo que explicaría que participaran intermediarios y no laboratorios, que por normas de compliance no pueden involucrarse en prácticas irregulares.
Este escenario exige investigación inmediata y transparente, reclamó la entidad.
En suma, los prestadores reclamaron:
Con información de Noticias Argentinas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.

Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.

El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.

Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, celebra este jueves su Consejo Federal en San Luis para debatir y definir nuevas medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral.

Sindicatos y organizaciones sociales marchan a la Secretaría de Trabajo para exigir un piso que iguale a la Canasta Básica Total y la actualización de programas. Las propuestas de la CGT, CTA y los empresarios.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.