
La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.


La presidenta del Círculo Médico dijo que la situación “es difícil” y recordó crisis históricas similares. Reclamó una administración responsable de los recursos y que más fondos lleguen a los prestadores.
Salta27/11/2025
Agustina Tolaba
En Día de Miércoles, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Adriana Falco, señaló que la situación “es difícil” y pidió priorizar el cuidado del recurso humano y económico ante un escenario que también afecta a otras obras sociales.
Así Falco se refirió a la reciente tensión con el Instituto Provincial de Salud (IPS) y aseguró que el conflicto “forma parte de una situación histórica y compleja” que atraviesa al sistema sanitario en general.
“Es una situación difícil. En otros momentos de la historia también se vivieron procesos de suspensión o recesión de convenios, incluso en épocas donde se dejaron de pagar varios meses y el Círculo Médico enfrentó situaciones muy complicadas”, recordó.
Falco sostuvo que la problemática “no es exclusiva de una obra social”, sino que afecta a todo el sistema. “La salud en general tiene un problema estructural. Muchas obras sociales atraviesan dificultades, cada una con sus particularidades”, explicó.
La titular del Círculo Médico remarcó la importancia de administrar con responsabilidad los recursos disponibles: “Los recursos no son infinitos y hay que saber administrarlos. Es fundamental una gestión adecuada de los fondos, y también analizar cuánto llega realmente a los prestadores —médicos, bioquímicos, odontólogos, fonoaudiólogos— y cuánto se va en gastos administrativos”.
Asimismo, advirtió que uno de los puntos más críticos para las obras sociales hoy es el costo de los medicamentos, cuyo impacto “es cada vez más difícil de sostener”.
Falco concluyó que el objetivo principal debe ser “cuidar el recurso humano y económico” para garantizar la continuidad y calidad de las prestaciones en un contexto sanitario que atraviesa serias tensiones.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

En el marco del Operativo "Plan Güemes", efectivos de Gendarmería Nacional del Escuadrón 20 "Orán" incautaron un total de 431,325 kilos de cocaína en una zona montuosa de Aguas Blancas.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en Salta Capital, con una máxima de 36°C y probabilidad de tormentas aisladas hacia la tarde y la noche. La mínima fue de 18°C.

La jornada se realizará de 10 a 17 en el Centro Cívico Municipal, en avenida Paraguay 1240. Allí, los vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso.

El Ente Regulador autorizó una nueva actualización de la tarifa de agua y cloacas a partir de diciembre de 2025, en línea con la inflación medida por el IPC y el REM.

El Gobierno provincial aprobó las redeterminaciones de precios Nº 23 y 24 de la ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo. El nuevo monto contractual asciende a $31.402 millones.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.