
Choque en Lerma y La Rioja: una motociclista terminó en el San Bernardo
La mujer, que circulaba por la derecha, fue asistida y trasladada por precaución; el accidente generó cortes de tránsito en varias calles del macrocentro.


El Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó datos preliminares del informe anual en el marco del 10° aniversario del organismo. Uno de cada tres casos denunciados en la provincia corresponde a violencia familiar y de género.
Salta25/11/2025
Ivana Chañi
La presidenta del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), Ana Pérez Declercq, adelantó por Aries parte del informe anual que será presentado en el evento por los 10 años del organismo, que se realizará en el Centro de Convenciones. Sostuvo que los últimos datos evidencian que la problemática “no deja de crecer y exige más respuestas del Estado”.
Pérez Declercq informó que, en el primer semestre del año, en Salta se realizaron unas 70.000 denuncias por distintos delitos, de las cuales 20.400 corresponden a violencia familiar y de género. Esto significa que el 29% de todos los casos penales registrados en la provincia están vinculados a este tipo de violencia.
Entre los departamentos con mayor cantidad de denuncias, ponderando la cantidad de habitantes, se destacan Capital, Cafayate, Rosario de la Frontera y Metán. “Para dimensionar —explicó—, en Cafayate hubo 335 denuncias en este semestre, una cifra muy alta para el tamaño de su población, lo que la ubica en segundo lugar en la provincia”.
Otro dato relevante del informe es el aumento de las denuncias por abuso sexual. Según la titular del Observatorio, se registraron alrededor de 700 llamados al 911 vinculados a abusos y 1.198 denuncias formales. Con estos números, Salta se ubica cuarta a nivel nacional, con una tasa de 109 delitos por cada 100.000 habitantes, detrás de Jujuy, Mendoza y Tierra del Fuego.
En cuanto a femicidios, durante este año se registraron seis casos con carátula provisoria, mientras que otras 18 muertes violentas o dudosas permanecen bajo investigación para determinar si serán reclasificadas.
Pérez Declercq también destacó que, a lo largo de la última década, hubo avances institucionales: en 2017 solo el 39% de los municipios contaba con un área de género, mientras que hoy esa cifra supera el 70%. Aun así, remarcó la necesidad de reforzar dispositivos específicos de atención. “La mayoría de las llamadas al 911 por violencia se realizan los fines de semana y durante la noche, y ahí es donde necesitamos equipos preparados y disponibles”.
Al analizar la evolución histórica, la presidenta del Observatorio recordó que las denuncias por violencia de género pasaron de 14.000 en 2016 a 28.000 el año pasado, un incremento del 98%. “Hay una mayor visibilización, pero también una mayor demanda de respuesta. Estos 10 años muestran cuánto avanzamos y cuánto falta por hacer”, finalizó.

La mujer, que circulaba por la derecha, fue asistida y trasladada por precaución; el accidente generó cortes de tránsito en varias calles del macrocentro.

En el marco del Plan de Inversión 2025, EDESA anunció una serie de trabajos de renovación y ampliación de la red de media tensión entre el 25 y el 28 de noviembre.

Obras Públicas dispuso cortes parciales por 10 días en San Martín para completar la repavimentación, según explicó el coordinador general de la Ciudad.

Desde las nueve, vecinos podrán gestionar DNI y pasaporte en el CIC de barrio Limache. Habrá atención por orden de llegada y opciones de trámite regular y exprés.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico superior a dos millones de pesos. El TC2000, con más de 50 mil asistentes, las actividades por el Día del Orgullo LGBT y por el Día del Vino fueron los grandes protagonistas de estos días.

Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular, y se estima que se extenderán durante 10 días.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.