
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.


El Senado provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la capacitación en Inteligencia Artificial para docentes y su posterior enseñanza a alumnos primarios y secundarios de toda Salta.
Salta25/09/2025
En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia aprobó el proyecto de ley que prevé la implementación de un programa de alfabetización y formación docente en Inteligencia Artificial. El programa abarcará a escuelas públicas y privadas.
Al respecto, la senadora por Anta, Alejandra Navarro, explicó que, para la tarea, se proponen dos líneas de acción; el aprendizaje por parte de los alumnos de primaria y secundaria de establecimientos públicos y privados, así como para estudiantes de formación docente, por un lado, mientras que se capacitará a docentes para que integren esta tecnología en su enseñanza.
“La IA se ha convertido en un factor de transformación en la economía y en la vida social. Las proyecciones indican que, en un tiempo, una porción muy grande de las actividades serán hechas por IA, por lo que hay que formarse”, aseguró la senadora.
No obstante, Navarro advirtió que, de no actuar con previsión, la brecha entre quienes saben y quienes no saben sobre IA se profundizará generando desigualdad a la hora del acceso a puestos laborales.
“El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso al conocimiento. Se trata de empoderar a estudiantes y docentes para que sean actores en el desarrollo y aplicación de la IA en los diferentes aspectos de la vida”, finalizó Navarro.
El proyecto, aprobado, pasa a Diputados en revisión.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.