
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.


En su último día como diputado, el libertario criticó la falta de un plan económico y social y cuestionó que el superávit provincial “no se ve en salud, educación ni seguridad”.
Política18/11/2025
Agustina Tolaba
En su último día como diputado provincial y a horas del debate del Presupuesto 2026, el senador electo Roque Cornejo Avellaneda criticó el proyecto enviado por el Ejecutivo y aseguró que, una vez más, se trata de “un presupuesto ficticio, sin un programa económico y social real”.
Por Aries, Cornejo remarcó que la Constitución exige que el Gobierno provincial presente un plan económico y social consensuado con el Consejo Económico y Social, y que ese programa sea la base para la elaboración del presupuesto anual. “Eso nunca se cumple”, afirmó. “La provincia no tiene plan de gobierno. No hay metas ni proyecciones. Revisar números es fácil, el problema es qué se hace con esos números”.
El legislador saliente sostuvo que desde hace cuatro años la provincia muestra un superávit financiero, pero que ese resultado no se traduce en mejoras concretas para la ciudadanía. “Tenemos un superávit en las cuentas, pero la salud está peor, la educación está peor y la inseguridad avanza en toda la provincia”, cuestionó Cornejo.
Además, señaló que el Ejecutivo utiliza el presupuesto como herramienta para administrar salarios, pero sin planificación a largo plazo. “No hay plan sociosanitario. La provincia vive de emergencia en emergencia”, afirmó.
Cornejo también advirtió que el presupuesto habilita al Ejecutivo a realizar cambios discrecionales en la distribución de partidas. “El único efecto de este presupuesto es otorgarle superpoderes al gobernador y a los ministros para modificar destinos de partidas cuando quieren. Las verdaderas decisiones se conocen recién en enero o febrero, cuando publican las ejecuciones entre gallos y medianoche”, dijo.
El diputado aseguró que muchas partidas no se ejecutan o se desvían a otros fines, y anticipó que durante el año “seguramente volverán a tomar deuda, como ya es tradición en este gobierno”.
Otro punto central de sus críticas fue la presión tributaria. “Salta es la cuarta provincia con mayor presión tributaria del país, sumando impuestos provinciales y municipales. Hay una sociedad entre la gobernación y muchos intendentes para asfixiar al sector privado, llenarlo de impuestos y usar esos recursos para campaña política”, denunció.
Cornejo señaló que en las elecciones de mayo y octubre se vio un despliegue de fondos públicos “escandaloso”, y afirmó que la prioridad del Ejecutivo “es ganar elecciones, no solucionar los problemas de la gente”.

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.

Karoline Leavitt destacó un artículo que resalta cómo el acuerdo de US$20.000 millones beneficia a EE.UU. sin costo para los contribuyentes y respalda las reformas del Gobierno de Milei.

El abogado y dirigente político Guillermo Martinelli abordo en Aries la Ley de Ministerios, de iniciativa exclusiva del gobernador. Por otra parte, afirmó que la reforma constitucional impide una nueva reelección de Gustavo Sáenz.

El diputado reclamó que el proyecto que crea la Jefatura de Gabinete se discuta con los legisladores entrantes y cuestionó la falta de austeridad en la Provincia frente al ajuste nacional.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.