
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.


El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.
Política18/11/2025
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el material informático con fecha tope el 9 de diciembre, bajo apercibimiento de cobrar una multa equivalente a la última dieta que deben percibir.
Los despachos mas codiciados son aquellos que están en el Palacio Legislativo, que es el centro de todas las negociaciones o “rosca política”, y allí los mas beneficiados hasta ahora son la UCR y el PJ, que tienen sus oficinas en el tercer y segundo piso.
La intención de Menem es evitar que los acuerdos entre legisladores de una misma fuerza política para cederse entre si los despachos, dado que el oficialismo que está cerca de la primera minoría aspira a que las autoridades de bloque de la LLA tengan oficinas en el Palacio Legislativo, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
En la nota enviada por Menem a los diputados señala que aquellos que “finalicen su mandato o cesen en sus funciones por cualquier motivo deberán restituir la totalidad de los espacios físicos, oficinas, despachos y dependencias, así como el mobiliario y el equipamiento electrónico e informático que les hubieren sido asignados o entregados en su carácter de legisladores, autoridades de bloques políticos o de comisiones”.__IP__
En la nota advierte que sino se cumple con la devolución de los bienes se realizar “el descuento de la dieta” que se debe pagar en el momento de finalización de su mandato.
Con información de Noticias Argentinas

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.

Karoline Leavitt destacó un artículo que resalta cómo el acuerdo de US$20.000 millones beneficia a EE.UU. sin costo para los contribuyentes y respalda las reformas del Gobierno de Milei.

El abogado y dirigente político Guillermo Martinelli abordo en Aries la Ley de Ministerios, de iniciativa exclusiva del gobernador. Por otra parte, afirmó que la reforma constitucional impide una nueva reelección de Gustavo Sáenz.

En su último día como diputado, el libertario criticó la falta de un plan económico y social y cuestionó que el superávit provincial “no se ve en salud, educación ni seguridad”.

El diputado reclamó que el proyecto que crea la Jefatura de Gabinete se discuta con los legisladores entrantes y cuestionó la falta de austeridad en la Provincia frente al ajuste nacional.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.