
El móvil del Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de todo grupo y factor frente al colegio Ernesto Miguel Aráoz, de 9 a 15. También se informará sobre la donación de médula ósea.


Victoria Cervera, afirmó que el gremio busca una discusión de fondo en la mesa paritaria con el Gobierno provincial y advirtió sobre la necesidad de modificar la base de cálculo, además de poner fin a los pagos en negro.
Salta11/11/2025
Agustina Tolaba
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, explicó que el principal reclamo que el sindicato lleva a la mesa de negociación paritaria es el cambio de la base de cálculo salarial, una demanda que, según señaló, vienen planteando desde hace años sin obtener respuesta favorable del Ministerio de Educación.
“Seguimos discutiendo esta cuestión. El ministro Dib Ashur se negó y dijo que técnicamente es imposible, pero desde SITEPSA consideramos que no es así”, sostuvo Cervera.
La dirigente explicó que el problema radica en que las actualizaciones salariales se aplican sobre el sueldo de diciembre del año anterior, cuando ya hubo un proceso inflacionario que devalúa el poder adquisitivo.
“A esta altura del año ya pasó todo un año de inflación y pérdida de poder adquisitivo. Lo que te ofrezcan no se aplica sobre el último incremento, sino sobre un salario que ya está totalmente depreciado, que ha perdido casi un 50% de su valor”, remarcó.
Por otro lado, Cervera, cuestionó con firmeza el pago en negro a los docentes y reclamó un saneamiento de la grilla salarial para garantizar transparencia y derechos laborales.
“Cuando el Gobierno paga, tiene que hacerlo de acuerdo a lo que está establecido por ley. Pagar en negro no es legal. Pagar en negro es evadir responsabilidades tributarias”, sostuvo la dirigente, en respuesta a las críticas que recibió por parte de otros gremios docentes.

El móvil del Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de todo grupo y factor frente al colegio Ernesto Miguel Aráoz, de 9 a 15. También se informará sobre la donación de médula ósea.

La secretaria general de SITEPSA aseguró que toda la información del sindicato es pública y que “los libros y documentos están disponibles para quien quiera verlos”, por lo que evitó el conflicto,

ADIUNSa manifestó su preocupación por el Memorándum Nº1 de la Dirección General de Administración, que cuestiona la viabilidad de las “economías de cargos”.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Los sitios web de la administración pública se ajustarán progresivamente para que cualquier ciudadano pueda acceder a la información.

Vecinos deben sacar objetos en desuso a la vereda mientras se realizan las tareas del operativo sanitario.

El titular de ADP cuestionó duramente a Sitepsa a quien calificó como “totalmente irregular” y exigió al Gobierno provincial que aclare la relación que mantenía con esa organización.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.