Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias

En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.

Cultura & Espectáculos06/11/2025

97566-llega-la-xiv-feria-del-libro-a-la-usina-cultural

En el marco del Día del Escritor Salteño, fecha en la que se homenajea a Juana Manuela Gorriti y Juan Carlos Dávalos, la directora de Juan Manuela Editorial, Argentina Mónico, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, destacó la importancia de los espacios de difusión y de las ferias del libro para las editoriales independientes.

“La Feria del Libro, que se hace todos los años, es una gran puerta de visibilización de nuestras obras, y obviamente la provincia de Salta siempre acompaña en las movidas que por ahí hacemos las editoriales independientes”, señaló y destacó la importancia de participar de eventos internacionales o nacionales: “si nos animamos a participar, hacemos que nuestra Salta sea conocida en el exterior”.

104352-un-domingo-de-arte-y-literatura-en-la-feria-del-libroLanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”

Por otro lado, desde una mirada editorial, Mónico señaló la importancia de contar con obras digitalizadas que agilicen la tarea de la publicación, y en cuanto a los costos, consideró que la digitalización de un libro no representa un gasto excesivo.

“Un libro de 100 páginas, por ejemplo, hablamos de entre 6.000 a 7.000 pesos, dependiendo de si tiene alguna imagen interior. Y si vas a la verdulería y compras un kilo de algo de durazno, te sale lo mismo, entonces cuando uno pone valor, en función a lo cotidiano, no es para nada caro”, reflexionó.

Finalmente, Mónico analizó las tendencias actuales en la producción y el consumo literario en Salta.

“Tenemos dos miradas. Lo que más se produce son poemas, acá tenemos un gran arraigo de poesía. Y lo que más se consume al momento, es mucha literatura infanto-juvenil, y los microrelatos o los cuentos cortos”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail