Dura carta de Kicillof a Milei: acusó un “ajuste ilegal” y exigió diálogo federal

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

Política01/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

27-02-2025-Axel-kicillof-_Conferencia-de-Verano_La-Costa-fotom-Gobernacion-794

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, difundió este sábado una extensa carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que acusa al Gobierno nacional de aplicar un ajuste “que provoca recesión, caída del consumo, pérdida de empleo y angustia social”. El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

Kicillof afirmó que el plan económico oficial “fracasó” y sostuvo que el supuesto orden fiscal se sostiene “sobre el desfinanciamiento de las provincias”. Señaló que a Buenos Aires se le adeudan más de “doce millones de millones de pesos” y mencionó la eliminación del Fondo de Seguridad, del Fondo de Incentivo Docente, el Fondo para Jubilados y la paralización de 1.000 obras y 16.000 viviendas.

720El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

En la carta, el gobernador confirmó que no acompañará reformas “que quiten derechos, destruyan la producción o profundicen la desigualdad”, y advirtió que el peronismo no convalidará iniciativas que “ahoguen a una sociedad golpeada, endeudada y sin horizonte de progreso”.

Kicillof también cuestionó la intervención de dirigentes extranjeros en la política argentina. Señaló como un hecho “vergonzoso” la participación del presidente estadounidense Donald Trump y del asesor Barry Bennet en la campaña oficialista, y lo consideró una “pérdida de soberanía y dignidad nacional”.

Gustavo SáenzSalta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

El mandatario bonaerense pidió que Milei convoque a todas las provincias sin exclusiones, y recordó que las jurisdicciones que no fueron llamadas representan “más del 40% de la población argentina”. Sostuvo que dejar fuera a gobernadores “no es una señal democrática ni federal”.

“El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”, cerró Kicillof, luego de remarcar que “las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada y los salarios pulverizados”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail