ONU advirtió sobre la fragilidad del alto el fuego en Gaza

El enviado calificó la tregua como una “oportunidad excepcional” para poner fin al conflicto, pero alertó que sigue siendo “precaria” y pidió garantizar el acceso de ayuda y la reconstrucción liderada por palestinos.

El Mundo24/10/2025

KIBX3W6JOBFPVNGFWQNQAF7ODY

El enviado adjunto de la ONU para Oriente Medio, Ramiz Alakbarov, afirmó el jueves que el alto el fuego en Gaza representa una “oportunidad excepcional” para poner fin al conflicto entre Israel y Hamas, pero advirtió que la tregua es “frágil” y “precaria”.

“Sin un apoyo decidido para la reconstrucción y la entrega de ayuda, la región corre el riesgo de volver a caer en la violencia”, dijo Alakbarov ante el Consejo de Seguridad, agregando que la tregua es “extremadamente frágil” y que “debe evitarse a toda costa la vuelta al conflicto”.

El diplomático elogió los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, calificando el alto el fuego como “un avance crucial” que debe consolidarse “mediante la moderación y la cooperación”.

Alakbarov también instó a la devolución inmediata de los restos de los rehenes fallecidos y solicitó que la ayuda humanitaria ingrese al enclave a gran escala para atender las “enormes y urgentes necesidades” de la población.

Desde la entrada en vigor de la tregua, la ONU y sus socios han ampliado las operaciones de ayuda en Gaza, incluyendo un plan humanitario de 60 días para agilizar trámites aduaneros, ampliar rutas de acceso y restablecer servicios básicos.

“El flujo de asistencia había aumentado un 46% en la primera semana del alto el fuego”, dijo, aunque reconoció que el acceso sigue siendo limitado y que “queda mucho por hacer”, citando la necesidad de "más cruces fronterizos, un paso seguro para los trabajadores humanitarios y la entrada sostenida de combustible y productos esenciales”.

industria-en-caidaPese al crecimiento de la actividad en agosto, la probabilidad de recesión roza el 100%

“La constante violencia, incluyendo ataques israelíes, ataques de militantes palestinos y aparentes represalias por parte de grupos armados, sigue poniendo en peligro las labores de ayuda y la estabilidad en el territorio”, afirmó Alakbarov.

De cara al futuro, el enviado de la ONU sostuvo que la reconstrucción debe estar liderada por los palestinos, con apoyo firme de socios regionales e internacionales, y destacó que la próxima Conferencia de Reconstrucción de El Cairo, copatrocinada por Egipto, la Autoridad Palestina y la ONU, será un “foro importante” para impulsar la recuperación del enclave.

Es importante mencionar que el miércoles pasado, la Corte Internacional de Justicia falló contra Israel y aseguró que el país debe permitir el ingreso de la ayuda de la ONU al enclave. En paralelo, un monitoreo internacional declaró la hambruna en zonas de Gaza a fines de agosto. Hasta la fecha, la organización mundial logró ingresar más de 10.600 toneladas de suministros esenciales, como alimentos, medicinas y materiales para refugios.

El vocero Jonathan Harounoff de la misión israelí ante la ONU, aseguró que Tel Aviv sigue comprometido con el plan de paz asegurado el 10 de octubre por el presidente Donald Trump, pero advirtió que “Israel tomará medidas para garantizar el éxito del acuerdo”.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto
Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Recibí información en tu mail